Para las personas que celebréis San Valentín, Día de los Enamorados, y también para las que gocéis de la literatura que hable del amor, hoy me apetece recomendaros unos cuantos libros. Pero no penséis que pertenecen al género de romántica. Todo lo contrario. A mí, que soy una lectora alejada de clasificaciones por géneros, me interesa hablar del amor como un eje transversal, que puede ser entendido desde múltiples ópticas y sentirse de otras tantas. Para ello repasé mi pequeña biblioteca y escogí algunas lecturas que tratan sobre el amor (o más bien sobre los amores), y de las que hoy quiero hablaros. A diferencia de las últimas entradas sobre lecturas temáticas, os ofrezco «recetas literarias», a modo de un pequeño experimento que busca adaptarse a lo que vosotr@s estéis buscando en cada momento.
- Yo recibiría las peores noticias de tus lindos labios, de Marçal Aquino: si os gusta descubrir el sexo y el amor de una forma exótica, y defendéis el derecho a desear lo imposible, a pesar de todo.
- Un hotel en ninguna parte, de Mónica Gutiérrez: si creéis que no hay nada mejor en la vida que las tardes de otoño acompañadas de un buen té inglés y de literatura feelgood.
- El amante de la China del Norte, de Marguerite Duras: si pensáis que el amor siempre tiene un poquito de dolor en sí mismo.
- La luz de Candela, de Mónica Carrillo: si os emocionan los primeros besos, la complicidad y la pasión del comienzo de una relación.
- Donde el corazón te lleve, de Susanna Tamaro: si algún día os habéis arrepentido de no decir algo a tiempo.
- Feliz final, de Isaac Rosa: si estáis atravesando un momento complejo y necesitáis indagar en el pasado para ver lo que falló.
- Como fuego en el hielo, de Luz Gabás: si os apetece una novela que amor, honor y superación a lo largo de la historia.
- Carol, de Patricia Highsmith, La chica danesa, de David Ebershoff, Llámame por tu nombre, de Andre Aciman y Marafariña, de Miriam Beizana Vigo: si reivindicáis que la literatura debe hablar también del amor homosexual.
- El amor es gaviota del nosotros, de Francisco Garzón Céspedes, y Almudena, de Luis García Montero: si buscáis poesía para explicar la magia.
- Un amor, de Alejandro Palomas: si pensáis que todas las vidas son un resumen de amor y supervivencia.
- Tan poca vida, de Hanya Yanagihara: si estáis preparados anímicamente para sufrir con una historia brutal en la que, por todas partes, está presente el amor.
- Nosotros en la noche, de Kent Haruf, y El amante japonés, de Isabel Allende: si defendéis a ultranza que el amor no debería tener jamás edad mínima ni máxima.
- La chica de Los Planetas, de Holden Centeno: si buscáis una historia con la que lloraréis a lágrima viva, sobre todo por la vida que desprende.
- El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez: si buscáis una de las mejores historias de amor jamás contadas.
Y en gallego:
- Futuro imperfecto, de Xulia Alonso: unha historia na que o amor, as drogas, a morte e a literatura son protagonistas.
- O sol do verán, de Carlos Casares: un clásico da literatura galega que fala da xénese do amor na adolescencia.
- Namoreime en Ons, de Staffan Mörling: un libro que conta unha historia de amor real, a de Staffan Mörling pola súa dona e polas Illas Ons.