El arte y la cultura siempre impactan en tu vida como si de balas se tratase, y es precisamente en este sensación donde radica su necesidad. La película de La chica danesa, y más concretamente la interpretación de Eddie Redmayne como Einar Wegener, me impactó de pleno una noche cualquiera, en medio de una duermevela en la que no pude parar de pensar durante días. Si tuviese que describir una buena historia, sería sin duda con estos adjetivos: IMPACTANTE y SEDUCTOR. Eso es La chica danesa, la película y, por supuesto, el libro en el que se basa, escrito por David Ebershoff.
En ella se cuentan las vivencias y los sentimientos que van experimentando Gerda Wegener y su marido Einar Wegener, el cual tiene una crisis identitaria y desea ser mujer. Esto podría parecer algo normalizado hoy en día, aunque no lo es tanto si pensamos en la época en la que aconteció, los años treinta del pasado siglo, cuando todavía no se habían practicado con éxito operaciones de cambio de sexo. En ese tiempo, dos pintores de cierta reputación viven en una Dinamarca que los hace felices a su manera, creando cuadros de temáticas diversas pero complementarias, y conviviendo con un pasado doloroso que cicatrizará. Es precisamente durante la construcción de un cuadro de Gerda cuando Einar debe convertirse en Lili Elbe, una modelo a la que la mujer iba a pintar en ese momento pero que le había fallado a última hora. Einar se viste de Lili y a partir de ese día se va sintiendo cada vez más mujer, al tiempo que experimenta una serie de contradicciones que el autor logra transmitirnos a la perfección, de forma seductora e impactante, y es ahí donde radica la fuerza de la novela.
“Einar se daba cuenta de que Lili y él compartían algo; unos pulmones color azul ostra; un corazón que no cesaba de latir; unos ojos, teñidos frecuentemente de rosa de pura fatiga. Pero su cráneo parecía contener dos cerebros, estaba hendido como una nuez: una mitad era de Einar, y la otra, de Lili”.
Por si no lo sabéis, David Ebershoff se basó en una historia real, y después de mucha documentación consiguió transitar por una época y crear unos personajes que están bañados de delicadeza, a través de los que reflexiona sobre múltiples cuestiones: la identidad de género, la función del arte, el papel del amor, y hasta el ambiente de una Europa entre guerras. Pero el debate principal sería quizás el propio pensamiento y los sentimientos de Einar / Lili, quien a lo largo de esos años descritos atraviesa un giro radical en su vida, en lo que sentirá siempre la compañía y el apoyo inestimable de su esposa. Porque, sí, La chica danesa, también es una lección de amor, de ese amor que lo da todo sin esperar nada a cambio, incluso hasta las últimas consecuencias.
Ficha técnica
Autor: David Ebershoff
Editorial: Anagrama
Año de publicación: 2006
Número de páginas: 477
Hola, Tensi:
Muy interesante. He visto la película, me imagino que el libro aportará matices que en la película no se sacan a la luz.
Hemos conseguido que venga al cole Arantza de «Deixe a súa mensaxe despois do sinal». Estará en la biblio del cole el miércoles 11 a las 18.00h 😀
Un saludo,
Vanessa
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias Vanesa. Ahora sí me lo apunto para pasarme por la biblio. En cuanto a La chica danesa el libro aporta esos matices, sí, sobre todo en lo relativo a la propia psicología del personaje de Einar / Lili.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pues no he visto la peli. Y después de leerte, aún va a esperar mucho, que ahora me has dejado con muchas ganas de leer el libro.
Besotes!!!
Me gustaLe gusta a 3 personas