Marafariña

Miriam Beizana Vigo ha construido un lugar que es como un personaje más

Para los que conocemos perfectamente los parajes gallegos, Marafariña nos sumerge de cabeza en ellos, y para los que no, el primer libro de la autora Miriam Beizana Vigo los obligará a conocer estas tierras, ya desde el comienzo tan arrebatador:

Marafariña se expandía ante Ruth, haciéndose cada vez más y más infinita. Más eterna”.

Marafariña fue desde siempre una obsesión de esta joven autora, que escribe sobre  un lugar mágico, en el que cualquiera querría quedarse a vivir, aunque en él sucedan cosas terribles.  Se nos cuenta la historia de amor de Olga y Ruth, dos jóvenes que luchan por ser dueñas de sus vidas, y las que a pesar de su juventud viven sucesos terribles. La primera debe hacer frente al sufrimiento que embarga su vida a raíz de la muerte de su madre, mientras Ruth vive atrapada en un mundo sectario, donde la religión empapa su familia y la obliga a permanecer ausente, impedida de su libertad. Entre ellas se creará un vínculo especial, que será intenso debido al sufrimiento y a las ganas de vivir que tienen cuando están juntas.

Una novela de sensaciones, intimista, en la que las descripciones tan cercanas hacen que el lugar de Marafariña se vea como un personaje más, con personalidad propia. Este espacio mítico es cárcel y al mismo tiempo libertad, y en él descubrimos el poder evocador de la tierra y de cómo ésta puede salvarnos. Tal y como se dice a lo largo de la novela, “Marafariña es un lugar para curarse de todo tipo de dolor”.

Es Miriam una autora con una voz muy potente, realista y desgarradora a la vez, que construye personajes muy potentes con los que aprovecha para hablar sobre el amor, las relaciones homosexuales, la libertad, la muerte, la religión, la soledad, el descubrimiento de nuestros propios límites y de quiénes somos realmente.

La literatura de esta joven autora gallega me ha conquistado realmente, sobre todo por las descripciones de un lugar tan vivo, natural y vital, en el que se introduce la oposición entre la libertad y la falta de ella. Unas vivencias que se refrendan en las propias de la autora, quien se refugió desde bien pequeña en la literatura como un método en el que verter todas sus frustraciones. Por eso Marafariña huele tanto a real, porque bebe mucho del mundo propio de Miriam, quien no fue capaz de publicar su nombre en la primera edición del libro por miedo a represalias por parte de autoridades religiosas.

“Esas ovejas blancas, mansas, esas ovejas que seguían las órdenes de un gran cayado de madera, aun si a éstas les llevaban directamente a un peligroso torrente de agua o hacia un acantilado. No pensaban, no preguntaban, no conocían el camino. Esas ovejas vivían ciegamente, con una venda en los ojos, con una mordaza en la boca. Y Ruth no era más que una de esas ovejas, como todos los demás en ese auditorio”.

Ficha técnica

Marafariña, de Miriam Beizana VigoTítulo: Marafariña

Autora: Miriam Beizana Vigo

Año de publicación (4º edición): 2016

Número de páginas: 651

Autopublicación

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Marafariña

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.