Feliz final

Isaac Rosa, autor de "Feliz final"

Nosotros íbamos a envejecer juntos. Lo digo en voz alta por escucharme, y compruebo lo melodramático que suena: nosotros íbamos a envejecer juntos”.

Así arranca Feliz final, el bombazo de Isaac Rosa que está llegando a un montón de lectores y lectoras a modo de recuerdo de lo fueron muchas relaciones de amor, o también de una forma premonitoria, como un aviso de lo que va a ser. Y lo cierto es que duele reconocerse en cada párrafo de este libro que subrayaría entero, cada palabra y cada reflexión que nos provoca.

Feliz final supone un juego literario, sobre todo por la forma en que está escrito, desde el final hasta el comienzo de todo, desde la ruptura al momento en el que dos personas se encuentran por primera vez y surge la magia del amor. Pero ¿qué pasa entre un momento y otro? ¿Será verdad que del amor al odio hay un paso? Este libro se sumerge en ese trayecto intermedio y a través de la alternancia de las voces de Antonio y Ángela se nos va contando el avance de la situación hasta culminar en ese final. Porque es justamente en ese afán por contar lo que aconteció, por buscar las causas, donde radica la lucha por el relato que caracteriza toda separación. Y es que, como bien se dice en la novela, “una separación es también, es sobre todo, la pérdida de un relato común, y en el momento de la ruptura aprieta la necesidad de contar, recontar por última vez”.

¿Qué queda cuando el amor se acaba? ¿Es posible dejar de querer a una persona de un momento a otro? ¿Cuánto dura la fuerza del enamoramiento? ¿Qué es el amor? Las preguntas se me agolpan en la mente tras la lectura de un libro que, sin embargo, nos ofrece muchas respuestas y abre interesantes debates. Por ejemplo, que en la actualidad, inmersos en el capitalismo más atroz, nos queremos mal, y apenas encontramos tiempo para disfrutar de la vida y de su tiempo; o que muchas parejas sobreviven por motivos económicos, haciendo cábalas para mantener un ritmo de vida determinado y agobiante. Pero, ante todo, el libro es una reflexión profunda y sincera sobre el amor y las incongruencias del romanticismo, de ese “amor romántico” que nos hace embobarnos con una persona y nos impide ver más allá, confundiéndolo muchas veces con el deseo, lo que no es más que otra forma de consumo.

A la mierda el hombre de mis sueños, a la mierda el puto amor romántico, me he pasado la vida equivocándome, encerrándome en el pequeño amor de pareja y descuidando a quienes de verdad me han querido. ¡A la mierda el amor romántico!”.

Sigo avanzando en los múltiples subrayados y rescato otra cita, destacada también por el estilo desenfadado y transparente del libro:

El enamoramiento es un bien de consumo, decías, y no precisamente de primera necesidad, más bien un lujo. El enamoramiento es una elección económica, decías, una más en un mercado lleno de ofertas amorosas, la multiplicidad de opciones es excitante, cómo resistirse. El enamoramiento es un cuento, decías, un giro en el guion de la vida, un relato que queremos protagonizar, cada vez que subimos a un tren esperamos cruzarnos con un desconocido que nos desbarate la vida”.

Leer a Isaac Rosa y este Feliz final te aprisiona el corazón, te destroza, te desmorona y te carcome por dentro. Sin duda un libro muy necesario para repensar querernos mejor, idóneo para todo el mundo porque trata uno de los sentimientos que más definen al ser humano.

Ficha técnica

Título: Feliz final

Autor: Isaac Rosa

Editorial: Seix Barral

Año de publicación: 2017

Número de páginas: 340

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Feliz final

  1. Hasta este momento esta novela no me había llamado nada la atención, y había leído varias reseñas, pero la tuya ha hecho que este libro me interese. Esa manera de contar la historia por el final y reflexionar en qué punto se rompe una relación creo que es muy interesante. Tomo nota. Un saludo.

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.