10 libros recomendados sobre la amistad

En estos días, con la cabeza a mil y en medio de una soledad latente, recurro mucho a los libros y a esas amigas que me hacen la vida más fácil. Pienso en todas las llamadas, los mensajes y hasta en los memes humorísticos que me envían a diario, y me siento afortunada. También me da pie a pensar en la importancia de las pequeñas cosas, y en que los libros también serán siempre eternos amigos.

En señal de eterno agradecimiento, hoy publico esta entrada especial con la recomendación de 10 libros que tratan sobre la amistad en sus múltiples formas: libros que transitan por la pérdida, por el dolor ante los cambios, por las conversaciones cómplices, por la vida. Estos son, para mí, los mejores libros sobre la amistad, y ojalá os acompañen tanto como a mí:

Tan poca vida, de Hanya Yanagihara: tenemos aquí las vivencias de cuatro amigos que se conocen en la universidad y comparten sus momentos a lo largo de sus vidas, pero todos ellos esconden más secretos de los que pensamos. Desde el primer momento, el mecanismo de la intriga hace que no podamos parar de leer, sobre todo cuando irrumpe la historia de Jude, de una dureza tal difícil de imaginar:  es abandonado en una bolsa de basura y encontrado por unos monjes, comenzando ahí su verdadero calvario, un calvario que se extenderá a lo largo de toda su vida. A él lo acompañan Willem, Jean Baptiste (JB), Malcolm, Richard, Harold, Julia, y tantos otros que lo mantienen en pie. Uno de los libros más duros que he leído en mi vida, pero repleto de una belleza inexplicable.

El swing del noctámbulo, de Ada Nuño: nos habla de seres solitarios, de infancias tristes y duras que se convierten en futuros desoladores y con poca esperanza. En medio de la debacle interior siempre encontramos un amarre a puerto que, en este caso, son la amistad y la escritura. Por eso los que leemos este libro empatizamos pronto con lo que en él se cuenta, porque, en mayor medida, todos nos hemos sentido solos y al borde del abismo. Ante esta situación puede haber muchos caminos, pero en mi caso comparto con Leda y Mario ese agarrarse a la literatura con un afán curativo y de salvación.

La inequívoca fragilidad de los mosquitos, de Sonia Fides: La autora consigue impactar directamente a nuestro corazón con una historia en la que se debaten muchos temas relacionados con la libertad de las mujeres y la amistad entre nosotras. No en vano encontramos a un grupo de cinco amigas que hace tiempo que no se ven y que se embarcan en un viaje rumbo al país francés en busca de la quinta. La que conduce es Olivia, sobre cuya conciencia se construye todo el argumento del libro, pues ella reflexiona todo el tiempo sobre la necesidad (o no) de confesarle a Gádor que ella y su marido son amantes. A través de un monólogo interior, en el que afloran las preocupaciones, sueños y derrotas de toda una generación, la autora pone encima de la mesa muchas dudas existenciales y, como no, con perspectiva de género. En este sentido, interesante es la referencia al derecho de la mujer sobre el propio cuerpo, con claras alusiones al aborto y la no maternidad.

Saga Dos Amigas, de Elena Ferrante: una tetralogía que nos habla del ascenso del fascismo en Nápoles, la degradación de las clases sociales y la falta de educación, las abismales diferencias entre los que hablan el “dialecto” , los desclasados, y los que defienden el italiano como su lengua diaria, las personas con estudios.
Estas ideas se van desgranando a través de la relación entre dos amigas, Lenu y Lila, las cuales pasan de la infancia a la adolescencia de una forma apurada y a la vez muy diferente. Ambas luchan desde bien pequeñas, en los años 50, contra el poder establecido, quieren ser ricas porque solo el dinero abastece de la verdadera reputación y respeto. Los libros recorren toda la vida de estas dos mujeres, repleta de altibajos.

84, Charing Cross Road, de Helena Hanf: considerado un clásico de las historias que nos hablan del poder de las librerías y los libreros. Básicamente se compone de un conjunto de cartas que se envían Helene Hanff desde octubre de 1949, y los dueños de la librería Marks & Co, situada en la calle que da título al libro. Desde la primera epístola, en la que Helene le hace llegar una lista de libros que necesita, por la incapacidad para conseguirlos en su Nueva York natal, hasta el momento en que las circunstancias comienzan a cambiar, somos testigos de una serie de intercambios, al principio más habituales y luego más espaciados, en los que se solicitan y se envían libros casi de colección, pero en los que también se deja lugar para el nacimiento de una profunda amistad.

Nubosidad variable, de Carmen Martín Gaite: pocas veces me he emocionado tanto como al leer las cartas que se dirigen Sofía Montalvo y Mariana León, dos amigas ya en la edad adulta que se encuentran por casualidad un día en la calle y deciden comenzar a escribirse, eso sí, sin que ambas lo sepan de la otra. Entre ellas existe un vínculo emocional fuerte que las une desde que eran unas chiquitas, pero también hay algo que cierto día las alejó. Estas cartas que no acaban de llegar a su destino constituyen la materia prima con la que Carmen Martín Gaite construyó Nubosidad variable, una novela emocionante donde las haya, con un lenguaje tan poético e intimista que nos llevan a pensar en ella como en un texto muy pegado a la narrativa psicológica, donde el interior de los personajes hace avanzar el argumento.

Ella en la otra orilla, de Mitsuyo Kakuta: de lo que la autora nos habla es de las historias de dos mujeres aparentemente diferentes que cruzan sus vidas, así por casualidad, como siempre acontece en la vida. Y las dos han pasado a lo largo de su vida por diversos momentos apartadas de la sociedad, quizás por incomprensión o por injusticia. Sayoko es un ama de casa de treinta y cinco años con una niña de tres que comienza a trabajar para Aoi, una mujer que regenta una agencia de viajes y limpiezas y que se define como un espíritu libre. Pero estas dos mujeres esconden un pasado y un presente que las enclaustra en sí mismas, que las lleva a sentirse apartadas del mundo.

Cuatro amigos, de David Trueba: Conocemos aquí a cuatro amigos que se embarcan en el viaje de sus vidas, ese en el que compartirán sus momentos más surrealistas en busca, quizá, de un sentido a su existencia. Están en una fase que se podría situar entre la juventud y la edad adulta, por la veintena. Todos son diferentes entre sí y pasan por situaciones diversas, y un tanto rocambolescas, en sus vidas. Y en este viaje pretenden curar heridas y darle un sentido a su futuro, si es que lo tiene. No es la historia más bonita del mundo, pero tiene un punto con el que, en mayor o menor medida, todos nos identificamos: la nostalgia.

El último encuentro, de Sandor Marai: parte del reencuentro de dos amigos al final de sus vidas, cuando intercambian experiencias tras muchos años sin verse e intentan perdonarse el pasado y los sucesos que los han separado. Por eso, la intriga es manejada a la perfección por el escritor, que crea una historia de recuerdos, de silencio y soledad, y donde se pone a prueba el valor de la amistad entre dos personas. Quizás este sentimiento es la clave de este libro, que reflexiona sobre las bases de la relación entre dos hombres que, desde niños, están condenados a ser diferentes entre sí, sobre todo en lo que a riqueza se refiere.

Canciones de amor a quemarropa, de Nickolas Butler: se describe de forma magistral la vida en un pueblo del Oeste americano: Little Wing, de Wisconsin.  Esta es su principal virtud, además del tratamiento de la amistad de la infancia, y de cómo parte se destruye cuando cada uno va haciendo su vida adulta. En este grupo, tanto Henry como Lee, Kip y Ronny han vivido sus primeros años en este pueblito de Wisconsin y una vez pasados los años separados, deciden reencontrarse, y comentar sus insatisfacciones, el porqué de sus fracasos, y se dan cuenta de que nunca se sintieron tan en casa como en Little Wing.

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “10 libros recomendados sobre la amistad

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.