“Almudena”, el amor y el tiempo

Luis García Montero recoge en "Almudena" sus poemas de amor dedicados a su mujer

Es un secreto a voces entre todas las personas que me conocen que Almudena Grandes es una de mis autoras favoritas. De ella he leído todo, sus novelas, sus artículos, sus entrevistas en prensa, y hasta ese género en el que no destaca tanto, el cuento. Almudena es literatura con mayúsculas, y compromiso con la historia. Consciente de que en todo lo que escribe existe una intención clara, una parte importante de sus últimos libros están dedicados a Luis García Montero, el que es su marido y también uno de los poetas más destacados de la literatura española contemporánea.

Las letras unen a estas dos figuras. Pero también el amor es una parte importante de sus vidas compartidas, como muestra García Montero en Almudena, un libro de Valparaíso Ediciones en el que recoge los poemas de amor que ha escrito para su mujer, o inspirándose en ella, entre 1994 y 2004. Ya desde la dedicatoria del comienzo, encontramos una declaración de amor, y de intenciones, haciéndole saber a su esposa: “Si alguna vez la vida te maltrata, / acuérdate de mí, / que no puede cansarse de esperar / aquel que no se cansa de mirarte”.

A continuación iremos leyendo muchos versos que abundan en ese amor, pero también en esa parte de la vida cotidiana que nos hace sentir que la vida sin el otro pierde su sentido. Y es que Luis evoca el vacío cuando se ve obligado, por razones profesionales, a estar lejos de Almudena durante mucho tiempo.

“Sobre las diez te llamo

Para decir que tengo diez llamadas,

Otra reunión, seis cartas,

Una mañana espesa, varias citas

Y nostalgia de ti”.

La verdad es que evoca sentimientos universales que parten del amor en todas sus vertientes. Y es mágico ver cómo los dos amantes se reconocen en la historia, en la lucha por un mundo mejor y en esas ganas por cambiar el mundo. Si el amor se ampara en las ideas, mucho mejor. Como en estos versos: “Recién matriculados en la universidad, / todos éramos humo. /El humo de las aulas clandestinas, / el humo de los libros prestigiosos, /el humo de la noche y las hogueras”. Y continúa por estos derroteros para reconocer una lucha en conjunto, en la que se reconocen ambos.

Estamos, pues, delante del recorrido de un amor a través de las letras, pero también hay tiempo para la reflexión sobre el propio sentido de la poesía. Y, dice así: “La poesía es inútil, sólo sirve / para cortarle  la cabeza a un rey /o para seducir a una muchacha”.

Y, como no podría ser mejor, el prólogo es de mi querida Almudena Grandes, quien también le rinde un homenaje de amor a Luis, con palabras como las que siguen:

“Hija y nieta de poetas, se enamoró de un poeta como nunca se había enamorado de nadie. Estaba cantado, Freud no habría tenido ninguna duda, pero ella sí dudó. Dudó de sus méritos, dudó de su suerte, dudó del milagro fácil, irrepetible, del azar que cruzó su destino con el de un hombre al que había empezado a amar antes de conocerle”.

Sin duda un libro recomendado para amantes de la poesía, pero sobre todo de Almudena Grandes.

Ficha técnica

50-almudenaTítulo: Almudena

Autor: Luis García Montero

Editorial: Valparaíso Ediciones

Año de publicación: 2015

Número de páginas: 101

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre ““Almudena”, el amor y el tiempo

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.