Mis mejores lecturas de 2016

Como cada año desde que empecé en esta aventura que es el blog, llegan estas fechas e inevitablemente pienso en lo mucho que me ha dado el año en el terreno de la literatura. Diciembre es un mes especial, un mes en el que echas la vista atrás y en el que sueñas con lo que harás en el próximo año.

Os voy a presentar las que son mis mejores lecturas de este año, unas historias muy especiales que, aunque son poco conocidas la mayoría, han sido grandes descubrimientos literarios. A través de ellas he experimentado mi madurez en la elección de las historias que pueblan mi vida y me hacen soñar. Como son tan especiales, os las recomiendo para regalar en estas Navidades o en cualquier otro acontecimiento que merezca la pena. Un libro puede cambiar vidas, y estos me la han cambiado a mí.

9788426403278Tan poca vida, de Hanya Yanagihara: es la mejor historia que he leído en mucho tiempo, de esas que combinan la dureza con la belleza de los acontecimientos. En él se destaca también el valor que tiene la amistad cuando has perdido casi todo en la vida.

descargaFrida Kahlo. Una biografía, de María Hesse: la pintora mexicana tuvo una vida marcada por el dolor, y eso reflejó en sus cuadros. Este libro narra los aspectos más destacables de su biografía, acompañados de unas ilustraciones preciosas de la gran María Hesse.

descarga-1Café, de Paula Peralta: os recomiendo esta historia porque destaca en ella una madurez impensable a la hora de abordar temas como la pérdida, la muerte y la adolescencia. Paula escribió esta novela con 17 años, y es una voz para no perder de vista.

los-abismosLos abismos, de Iban Petit: una historia muy literaria que salva vidas. En ella, el autor vasco habla de todo lo que tuvieron que luchar nuestros antepasados para conseguir los derechos de los que gozamos hoy en día, en especial las mujeres.

2000px_tierra-sin-hombresTierra sin hombres, de Inma Chacón: esta novela la he disfrutado muchísimo, y de ella destaco la ambientación y las buenas descripciones de las tierras gallegas. Un papel importante tienen también las mujeres que tuvieron que mantener la economía de los pueblos rurales en la Guerra Civil y la posguerra.

vidas-200x300La mejor de las vidas, de David de Juan Marcos: es una historia que destaca por el estilo poético, en el que subrayarías todo el libro de lo bonito que es. El argumento no destaca por su originalidad pero a mí me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la forma en la literatura.

978849865720Aqueles días en que eramos malas, de Inma López Silva: esta novela va a ser traducida al castellano de la mano de la Editorial Lumen. En ella se narran las historias de cinco mujeres que conviven en la cárcel, permitiéndonos pensar en lo que se esconde detrás de todas las condenas, y en el papel que juega la culpa en ello.

9788498656954Todo canto fomos, de Xosé Monteagudo: una historia escrita por un gallego que narra varias vidas que confluyen en una. La novela es un recorrido por la Galicia del siglo XX, escrita con la magia de las palabras de un autor que maneja a la perfección los mecanismos de la intriga.

9788416290437Instrumental, de James Rhodes: este libro es más duro de lo que os podrás imaginar, pero en él se narra cómo la música puede ayudar a que la vida sea más llevadera. Es una historia real de una infancia dura, tan dura que hará que en la edad adulta ya nada vuelva a ser normal.

trespoemasmujerTres poemas de mujer, de Fernando Alonso Barahona: es una obra de teatro en la que se imagina un encuentro después de la muerte entre tres de las poetas más grandiosas de las letras hispánicas: Alejandra Pizarnik, Edelmira Agustini y Alfonsina Storni. En ella se reflexiona sobre la muerte y sobre la función que tiene el arte en el manifiesto de la eternidad.

yo-recibiria-maresia-librosYo recibiría las peores noticias de tus lindos labios, de Marçal de Aquino: una de las mejores historias de amor que he leído nunca, con descripciones muy próximas al realismo mágico. Fue traducida por la Editorial Maresia, una propuesta a seguir que publica novelas de las letras brasileñas.

descarga-2Amanecía, de Fatou Keïta: otra propuesta de la recientemente creada editorial 2709 books, especializada en literatura africana. Es un buen ejemplo de lo que acontece en el continente africano, aunque también queda la idea de que, pase lo que pase, al final todo lo cura el tiempo.

tres-reinasTres reinas crueles, de Isaac Belmar: como en todo lo que he leído de este autor, una vez más vuelvo a encontrarme con una historia diferente, en la que pensamos una cosa y encontramos otra. El cuidado del estilo nos vuelve a demostrar que en la literatura lo importante es cómo se cuentan los hechos.

51730hxpp7lAzul Capitana, de María Fornet: tuve el placer de formar parte de la génesis de esta novela desde el primer momento, antes de ser publicada. En ella la autora describe con mucha sensibilidad, los vericuetos de los trastornos alimentarios, huyendo de tópicos y centrándose en la psicología que está detrás.

9788498656671Amor é unha palabra coma outra calquera, de Francisco Castro: una novela en la que se echa abajo el amor romántico, esas creencias erradas de la “media naranja” o el “sin ti no soy nada”. Destaca el ritmo trepidante y la intriga que se esconde detrás de un argumento en el que también está presente la filosofía, intrínseca en la novelística del autor vigués.

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

6 comentarios sobre “Mis mejores lecturas de 2016

  1. No conozco ninguna salvo la que coincidimos, la de Isaac. La verdad es que cada vez que me paso por aquí, aunque no comente, siempre veo libros muy interesantes. Me parece una buena idea esto de hacer una entrada con las mejores lecturas del año, igual te la copio 😛 Biquiños!

    Me gusta

  2. ¡Hola!
    ‘Tan poca vida’ lo tengo esperando en la estantería y seguro que será una de mis lecturas del año nuevo. El de Frida Kahlo me gustaría leerlo en algún momento para conocer mejor su vida y también para disfrutar de las ilustraciones, tienen muy buena pinta.
    ‘Café’ y ‘Los abismos’ ya me los llevé apuntados en su día, a ver si puedo leerlos en algún momento. ‘Aqueles días en que éramos malas’ me ha llamado muchísimo la atención, estaré pendiente para ver cuando se publica en castellano. ‘Instrumental’ tengo muchas ganas de leerlo desde hace tiempo, a ver cuando me animo.
    Un beso y disfruta de las lecturas del nuevo año

    Me gusta

  3. Todas estas lecturas al pasar por tu pequeño comentario se me hacen interesantes. Tanto que me gustaría adueñarme inmediatamente de su contenidos para contrastar o confirmar la sintonía. Espero poder hacerlo a lo largo del año y comentarlo aquí o contigo.

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.