Tres poemas de mujer

Fernando Alonso Barahona, autor de "Tres poemas de mujer". Fuente: Periodista Digital
Fernando Alonso Barahona, autor de «Tres poemas de mujer». Fuente: Periodista Digital

Tengo que confesaros que a veces imagino cómo sería el día de mi entierro, cuántas personas y quiénes estarían velando mi cadáver. Después de pensar en algo que no será, también pienso en la gracia que tendría regresar de nuevo a la vida y dar las gracias a los que me acompañaron en ese momento crucial. Llegados hasta aquí, quizás algunos ya hayáis abandonado la lectura de este texto, pero para los que continuéis, hoy os vengo a hablar de un libro que trata sobre los últimos momentos de la vida de las tres poetisas más reconocidas de Sudamérica: Delmira Agustini, la gran voz de la poesía uruguaya, quien murió asesinada por su marido a los 26 años; Alfonsina Storni, una de las grandes escritoras argentinas del siglo XX y que se suicidó a los 46 años sumergiéndose en el mar; y Alejandra Pizarnik, argentina, que llevó una vida muy pesimista y que la llevó a suicidarse con una sobredosis de barbitúricos a los 36 años, cuando acababa de abandonar un hospital psiquiátrico.

Aprovechando la inspiración de estas tres voces de trágico destino, el madrileño Fernando Alonso Barahona traza en Tres poemas de mujer una obra de teatro en la que las tres poetisas aparecen en un mismo escenario reflexionando sobre sus vidas, tanto entre ellas, como con las personas a las que vieron por última vez en vida.  Es esta una obra muy intensa, que se inspira en los poemas que las tres mujeres dejaron a la posteridad, y que los relaciona con conversaciones muy documentadas sobre sus pensamientos y formas de entender el mundo y la vida. El sufrimiento, el carácter pesimista y las referencias existencialistas son los rasgos definitorios de las tres poetisas más reconocidas de nuestras letras.

Es esta una obra que explora en la vida de estas tres mujeres de destino tan trágico, que llevaron una existencia muy pesimista, lo que las llevó muy pronto a la muerte, y a que fuesen consideradas como «poetisas malditas» hasta la actualidad. A día de hoy ya no se duda del valor de estas poetisas, pero en su tiempo, ellas reflexionaron mucho alrededor de la fuerza y utilidad de la palabra, sobre hasta qué punto escribir puede sanar y reparar el dolor, aspecto que el autor explora también en este libro tan esclarecedor.

Delmira Agustini, Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik vivieron en épocas y lugares distintos aunque bien podrían haber pasado tardes y tardes juntas debatiéndose sobre el sentido del mundo y su incapacidad para adaptarse a él, tal y como se nos muestra en esta obra. Conocemos aquí a las poetisas y, más que nada, a las mujeres que fueron capaces de anteponer las letras a sus vidas reales, lo que no deja de parecer osado aun en nuestros días.

Os dejo la canción de «Alfonsina y el mar», cantada por Pasión Vega y que se inspira en la muerte de Alfonsina Storni. Y es que la música también está muy presente en Tres poemas mujer.

Ficha técnica

trespoemasmujerTítulo: Tres poemas de mujer

Autor: Fernando Alonso Barahona

Editorial: Irreverentes

Año de publicación: 2016

Número de páginas: 112

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

6 comentarios sobre “Tres poemas de mujer

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.