Tres reinas crueles

Conocí la delicada prosa de Isaac Belmar en un nouvelle Perdimos la luz de los viejos días, y ahora la vuelvo a palpar en Tres reinas crueles, una novela que merece la pena desde el primer momento en el que decidí apoyarla en la campaña de crowdfunding puesta en marcha desde la editorial Libros.com.  No pasaba en aquellos momentos por una situación económica boyante, pero decidí apoyar este proyecto, ya que creí en la capacidad del autor valenciano para hacerme volver a sentir muy fuerte.

Perdónenme si esta crítica es demasiado personal, porque ahora mismo la estoy escribiendo mientras observo por la ventana y veo la bruma que parece empañar los días y me reactiva el corazón y la sensibilidad a la hora de hablar de esta preciosa novela, más extensa que aquella de los viejos días, en la que encontramos la impronta de Isaac: esa reflexión en torno al pasado, al presente y al futuro, a ese tiempo que no es y que parece ser. Y es que aquí encontramos a un extraño caminante, de nombre Gabriel, que decide echarse a patear hacia el norte bajo la tormenta, tras perder la vida por culpa de tres reinas crueles. Como los antiguos poetas errantes, y sabiendo que los libros no decían toda la verdad, se lanza en busca de su camino, y en esa senda se encontrará con un montón de personajes que le harán ver la mejor y la peor cara de ser humano. Él avanza hacia su norte, con la cabeza llena de porqués, lo que llevará a no dejarse atrapar, aunque tendrá que hacer frente a su pasado, que lo invade de vez en cuando.

Esta historia esconde mucho de lo que somos y deja patente pinceladas de la hipocresía del ser humano, tal y como es la explicación de la fábula de la cigarra y la hormiga. Isaac le da una vuelta de tuerca y nos propone una explicación que nos desgarra el alma, pero que es tan certeza que estremece. Y es que todos somos buenos en verano, y trabajamos para recoger lo que después servirá para el invierno; y cuando llega el tiempo de las lluvias y el frío nos vanagloriamos de tener qué comer y donde resguardarnos, tal y como hacía la hormiga. Las cigarras serían esas personas que viven en la calle y a las que miramos con desprecio. ¿no os hace pensar?

Pues la literatura de este autor es así, reflexionar y sentir a partes iguales. Tanto te describe una infancia solitaria como le da la vuelta a una fábula o a nuestras creencias para describir la maldad de la especie humana. En este fantástico viaje, el protagonista reconoce que el camino y su esencia se han perdido en la actualidad. Es por eso que muchos peregrinan a Santiago, a Jerusalén o yo que sé a dónde, para atrapar ese tiempo único dedicado a sí mismo y sin redes sociales por doquier.

«Llegó a su destino bajo la tormenta. Caminó hasta el final del pueblo, las ventanas se cerraban a su paso. La luz se fue, pero él encontró la casa al resplandor del relámpago y sus paredes eran rojas. Había luz de velas tras las ventanas. Había llegado a su destino. Buscó un sitio en el que refugiarse».

Si queréis conocer más a este escritor podéis leer la entrevista que le hice hace unos meses, aquí.

Ficha técnica

{E14F04E3-ECAD-422D-8D98-88F063606AFE}Img150Título: Tres reinas crueles

Autor: Isaac Belmar

Editorial: Libros.com

Año de publicación: 2016

Número de páginas: 261

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Tres reinas crueles

  1. Pues no me sonaba de nada este título. Y has logrado picarme la curiosidad. Me gustan estos libros que te hacen pensar, que te hacen reflexionar.
    Besotes!!!

    Me gusta

  2. Mi forma de afrontar ahora la vida es creyendo mas en la felicidad. Como reconoce el periodista Fatima es una mujer extraordinaria y me alegra enormemente que se encuentre en este momento personal de su camino.Estoy deseando tener su obra maestra en mis manos.

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.