En el Día de la Literatura Infantil y Juvenil, díez títulos recomendados

«Todo lo que miras puede convertirse en un cuento de hadas y puedes obtener una historia de todo lo que tocas».

Hans Christian Andersen veía la luz por primera vez un 2 de abril de 1805 y a lo largo de su vida creyó siempre en el poder de los libros, en la necesidad del ser humano para verse reflejado en las historias y, en general, en la cultura. Por eso, en honor a él se instauró esta fecha como el Día de la Literatura Infantil y Juvenil, un día para seguir defendiendo la necesidad de que las nuevas generaciones lean, que abran las páginas de un libro con ilusión, con el deseo de encontrarse con la vida y la magia.

Desde Lecturafilia me gustaría recomendaros una pequeña selección de los mejores títulos que han llegado a mí, libros que, en mayor o menor medida, consiguen ese ‘gancho lector’ y, al mismo tiempo, enseñarnos algo. Libros que son, también, verdaderas obras de arte, con ilustraciones, con formas atrevidas, con retos de lenguaje… Propuestas en gallego y castellano con las que aporto un poco de luz en estos días raros. ¿Me acompañáis en este bonito camino? ¿Recordamos juntas la infancia?

Ratolescencia, de Áurea Poncelet, cuenta la historia de Álex Pérez, hijo del reconocido “ratón Pérez”, el encargado de recoger los dientes que se le caen a todos los niños y niñas de España. Una saga de muchos años, a la que Álex no quiere seguir, pues está en esa época que es la adolescencia en la que se cuestiona todo.  A partir de aquí, comenzará a reflexionar sobre todo lo que es y lo que significa su familia, al tiempo que vivirá muchísimas aventuras acompañado de sus amistades hasta descubrir lo que quiere hacer en la vida.

Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa, de Estela Moreno Bermúdez, narra la historia de una muñeca a la que un monstruo roba la sonrisa. A partir de esta imagen, cada uno de los símbolos que se emplean aquí están controlados al milímetro y al servicio del fin último: luchar porque nadie nos quite la sonrisa.  Un mensaje, sin duda, muy alentador y necesario, que dará fuerzas a todas las mujeres que viven o han vivido una situación de maltrato durante la que dejaron de ser ellas mismas para convertirse en seres muchas veces inertes y sin vida.

Mientras tú duermes, de Mariana Ruiz Johnson, forma parte de la iniciativa «Silent Book» (libro silencioso) y supone un alegato del poder visual, al tiempo que nos ofrece alternativas de lectura. En este caso concreto el mensaje es muy claro: en las imágenes vemos a una madre que le lee a su niño al acostarse y, cuando este se duerme, imagina múltiples mundos posibles, al tiempo que los padres y los vecinos realizan otras tareas. Esto me lleva a pensar en el lema de esta página: “leer es vivir dos veces”, ¿a qué sí?

12 poemas de Antonio Machado, con ilustraciones de Pablo Auladell, concibe el poema y los dibujos como un todo, en los que se recoge el dolor de un tiempo pero, sobre todo, la esperanza. Creo que los niños y niñas de hoy en día no deben olvidar el camino que trazaron autores como Antonio Machado, quien vivió el dolor del exilio por la Guerra Civil y falleció fuera del país que lo vio nacer, el 22 de febrero de 1939 en un pueblecito de la frontera francesa. La memoria debe ser recordada.

Y en gallego:

Pippi Mediaslongas, de Astrid Lindgren, foi traída ao galego da man de David A. Álvarez para Kalandraka. Este libro, publicado por primeira vez nos anos 40, eríxese como un dos primeiros textos infanto – xuvenís feministas, e supón un gran avance pois nel as rapazas xa dispoñen doutros espellos nos que mirarse e reflectir as súas necesidades de aventuras. Unha proposta ateigada de actualidade e que gustará a lectoras de todas as idades. A editora tamén conta cos outros dous títulos da serie traducidos á nosa lingua.

Emocionario é unha proposta de Palabras Aladas, con textos de Cristina Núñez Pereira e Rafael R. Valcárcel, e ilustracións de varias autoras e autores. Nela faise un percorrido emocional na procura do sentir real a través das distintas emocións e sentimentos. Un libro que reclama o poder dos sentimentos e a súa forza para mudar as cousas.

Pequena biografía de Ricardo Carvalho Calero forma parte da colección de Lela Edicións dedicada á recuperación de persoas salientables da cultura galega. Neste caso, con textos de Polo Correo do Vento e ilustracións de Miguel Pérez Ramudo, adaptan a biografía do homenaxeado nas Letras Galegas 2020.

Conexión Macarrón, de Ledicia Costas, contén moitas mensaxes que se sitúan ao mesmo nivel que a aventura. Por exemplo, non pasa desapercibida a defensa dos dereitos das persoas a soñar e a ser felices, ou o peso da amizade. Imaxino tamén que o señor misterioso que aparece neste libro ben podería simbolizar unha homenaxe ao avó da autora viguesa, un home que, segundo ela mesma recordou nas súas presentacións literarias, tiña moita imaxinación e ideaba inventos do máis curiosos. Acompañan as ilustracións de Laura Suárez.

irmá paxaro, de Tamara Andre´s, reflexiona sobre o antes e o despois dunha relación entre dúas irmás que compartiron experiencias na infancia e que pouco a pouco van ficando á intemperie. Podería ser o relato de calquera de nós, pois a infancia sempre adoita ser territorio compartido e o paso á idade adulta semella facer estourar todo. Unha proposta esta moi acaída para a actualidade, pois reclama o lugar da poesía tamén para a cativada e conta con ilustracións marabillosas de María Montes.

Anagnórise, de María Victoria Moreno, creo que podería ser o libro por excelencia que nos marca a todas na adolescencia. Nel cóntase a historia dunha muller madura que recolle na estrada a Nicolau Arís, un mozo que fai autostop e que está desconsolado por un amor roto. O intercambio de conversas durante a viaxe a Madrid será o fío deste libro que é xa un imprescindible nas lecturas recomendadas de moitos centros educativos de secundaria.

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.