Comecei a saber de Montse Pena Presas a través das críticas literarias que publica cada xoves no xornal Faro de Vigo, e máis recentemente pola súa colaboración semanal no programa radiofónico Chamando á terra. Iso foi o que me empurrou a querer afondar na súa traxectoria e descubrín que é doutora en Filoloxía pola Universidade […]
Amo las palabras, y amo más cuando éstas sirven para expresar sentimientos humanos, y aún mejor si tras las descripciones de ambientes y ciudades están las sensaciones que nos preocupan como personas. Amos Oz construye en Mi querido Mijael (1968) la tristeza de Jerusalén, que inevitablemente contagia a los personajes que en ella habitan.
«Pero este cuaderno nunca lo había entregado. Ese sería su legado y su resarcimiento. Imaginó la portada de su libro: Historias del cromosoma XY, o quizá un simple Ellos, firmado por «Milena, la puta que escribía». O quizá nunca se convirtiese en un libro, pero confiaba al menos en que la prensa difundiese alguno de […]
La ocupación alemana en Francia fue un periodo del que el país galo no se siente orgulloso, y por eso apenas se habla oficialmente del sufrimiento de muchos judíos que pasaron un mal trago sólo por ser practicantes de una religión que desde sus primeros tiempos fue denigrada. La historia de Dora Bruder, una chica […]
Últimamente, quizás por azar, estoy leyendo muchos libros con reflexiones literarias a la memoria y los recuerdos. Ese pasado que actúa como catalizador del presente y de un futuro, ya que todo está encadenado. Si Matute habla desde la voz de la infancia, Modiano lo hace para recordar esos años de la ocupación nazi en […]
Lo peor que le puede ocurrir a alguien que pasa por una dura enfermedad es verse compadecido por todos los que están a su alrededor. El cáncer es la pandemia de este siglo, y ha sido tema de muchos libros que narran la supervivencia de unas personas que siempre son consideradas como héroes debido a […]
La literatura japonesa resulta difícil de expresar en un argumento coherente. Si en la literatura de Murakami siempre encontramos un juego entre realidad y ficción, en El Lago (2013) de Banana Yoshimoto se produce algo similar: la autora nipona, una de las más reconocidas del país junto a Murakami,
La literatura latinoamericana tiene un algo que engancha, unas palabras que te transportan a la personalidad y carácter de sus gentes. Estos días he leído Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, una novela publicada en 1998 con la que el escritor chileno ganó el Premio Herralde en 1998 y el Rómulo Gallegos en 1999. Lo […]
Me encantan las novelas que exploran las sensaciones de un tiempo histórico sin apenas nombrar las circunstancias reales, la historia dura, tal y como la entendemos. Me encanta ese poso que dejan los libros como Las Inviernas (2014) de Cristina Sánchez-Andrade, una gallega con parientes ingleses, que consigue sumergirnos en un ambiente con sabor a […]
Una cita conmovedora de un libro que tenía a sus lectores en una intrigante espera y que, tras tres años de elaboración, por fin vio la luz. Antes de revelarlo, me gustaría resaltar que pese a que los expertos alerten de que la Guerra Civil y la posguerra española es una temática muy agotada en […]