La ocupación alemana en Francia fue un periodo del que el país galo no se siente orgulloso, y por eso apenas se habla oficialmente del sufrimiento de muchos judíos que pasaron un mal trago sólo por ser practicantes de una religión que desde sus primeros tiempos fue denigrada.
La historia de Dora Bruder, una chica de quince años que se dio a la fuga y después apareció en las listas de los deportados al campo de concentración de Auschwitz, obsesionó al autor francés Patrick Modiano quien a raíz de un anuncio aparecido en un periódico en los años 80, propone una búsqueda de los pasos de la niña, analizando el paso del tiempo en los edificios y calles por los que pasaría esta chica en un pasado con el que él tiene similitudes: su padre también fue detenido por los generales nazis. Dora Bruder viene a ser también el prototipo de todos los niños y niñas a los que los nazis no respectaron su infancia. La historia de esta adolescente tiene similitudes con la del escritor que recuerda como, aún muchos años después, también se fuga de su internado.

La historia de una obsesión, las calles que actúan como carreteras que llevan a un destino fatídico, los sentimientos de un escritor comprometido con los vilipendiados por la historia. Eso es Dora Bruder, aunque también son palabras misteriosas, direcciones y números de viviendas que recuerdan una novela policiaca aunque en este caso ya sabremos de antemano el final. Se parece un poco en la temática a El niño con el pijama de rayas (2007), de John Boyne, que narra de manera muy inocente las sorpresas de un niño judío en esos años que tiene las ilusiones propias de la infancia. En el caso de Dora Bruder, la mirada es la que da el paso del tiempo y la madurez de los años, pero la temática es similar, sea en Alemania o en Francia.
Dora Bruder es también Ana Frank, esa chica alemana que nos dejó su diario mientras permanecía escondida de los nazis durante dos años y medio en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. A través del Diario de Ana Frank conocemos los hechos cotidianos de una chica que ve trastocada su cotidianeidad debido a la guerra. Su relato es una prueba de la descarnada realidad y de los seres humanos que tienen que sobrevivir de la mejor manera posible. Hoy sabemos que solamente Otto Frank, el padre de Anna, sobrevivió; el resto de la familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración de Alemania.
Teniendo estas similitudes que se me pasan por la mente, Dora Bruder es una novela magnífica, profunda y concentrada en sus poco más de 120 páginas, y ahí está la maestría del ganador del Nobel en 2014: en decir mucho con pocas palabras. Modiano sigue con la música melancólica, y con esa ilusión de impedir que el olvido borre ciertos hechos de nuestras frágiles memorias.
Aunque leí estas últimas semanas mucho sobre Patrick Modiano con motivo de la concesión del Premio Nobel, bien es cierto que llega un punto en que una se satura. Con todo, aquí os dejo un enlace de una entrevista hecha en 2009 por Antonio Jiménez Barca del diario El País y que resume muy bien los temas y obsesiones del autor francés.
Ficha técnica
Autor: Patrick Modiano
Editorial: Seix Barral
Año de publicación en España: 2009
Número de páginas: 128