“En algún momento de nuestra vida nos han metido en la cabeza la idea de que los niños que tienen muchos amigos son listos y alegres, mientras que los que no los tienen son torpes y sombríos. Es una idea terrible. Eso es, al menos, lo que siempre me ha parecido a mí. Aunque bien […]
Cuando estudiaba la carrera de periodismo una amiga me animó a leer Tokio Blues. Ella lo había leído la noche anterior y le había encantado, así que lo busqué y lo leí de una tacada. Me dejó una sensación muy rara, entre la tristeza y la nostalgia, y a partir de ahí me interesé por […]
El 6 de agosto de 1945, la localidad japonesa de Hiroshima explotaba por una ataque brutal de Estados Unidos en medio de la Segunda Guerra Mundial. La tensión era latente en los últimos tiempos, pero nadie se imaginaba que ocurriría algo así, que cambiaría muchas vidas y acabaría con otras tantas. La doctora Akiko Mikamo […]
Musashino es una oda a la naturaleza, el autor pasea por un espacio idílico, viviendo unos momentos irrepetibles, que hoy en día se echan mucho de menos. Esta es la sensación que le queda a una cuando termina de leer la que es una de las grandes obras del autor japonés Kunikida Doppo (1871-1908), editada […]
Hace una semana os hablaba de una pequeña joya de la literatura japonesa, editada recientemente por Chidori Books bajo el título de La tumba del crisantemo. Pues hoy os presento una novela también japonesa, que tiene mucho similar a esa otra. Ambas hablan de la fuerza del amor, el cual inevitablemente está influido por múltiples […]
Los japoneses escriben siempre sobre amores que desembocan irremediablemente en desamores. Es esta una declaración atrevida, pero lo manifiesto con la conformidad que dan las lecturas del país de Murakami. Hace poco he conocido Chidori Books, una editorial que acaba de nacer y que cuenta con un pequeño catálogo digital de obras clásicas y contemporáneas […]
Desde que leí Tokio Blues y entré en una vorágine literaria y romántica hacia la figura de Haruki Murakami, nunca creí que este autor japonés pudiese llegar nunca a desilusionarme. Los que me conocen sabrán que este autor es uno de mis favoritos, su filosofía de vida y su forma de escribir tan nostálgica lograron […]
El artista siente más, más que el resto de seres humanos. Es como si los productos culturales, sus creaciones y las de otros influyesen directamente en su corazón, de forma que el sufrimiento afecte más y la nostalgia se manifieste en cada acto, en el más cotidiano. Natsume Soseki (18867-1916) fue un escritor nipón cuya […]
Desde la más tierna infancia he mantenido que todo libro debe tener siempre una oportunidad de ser leído y, aunque últimamente esta máxima tambalee debido a la cantidad de basura que pulula por ahí, lo cierto es que cuando me decanto por un libro muy pocas veces lo abandono y, si lo hago, le doy otra […]
La literatura japonesa resulta difícil de expresar en un argumento coherente. Si en la literatura de Murakami siempre encontramos un juego entre realidad y ficción, en El Lago (2013) de Banana Yoshimoto se produce algo similar: la autora nipona, una de las más reconocidas del país junto a Murakami,