Hace unos años aprendí que la historia la construyen las personas que sobreviven en la realidad cotidiana, una conclusión a la que llegué leyendo a Almudena Grandes, una autora que siempre nos habla de los héroes y heroínas del día a día en sus novelas. Contrariamente, en las escuelas se siguen enseñando grandes gestas de […]
Lo digo muchas veces: la literatura significa cobijo, y existen libros en los que quisiera quedarme a vivir para siempre. Esa sensación, tan de llegar a casa, es la que me embargó al conocer a las protagonistas de Aquellos tiempos robados, cinco mujeres que llevan la fuerza y la esperanza tatuadas en la piel a […]
“Oír cómo se desarma su memoria RAM, sus tornillos, su lector óptico, los pedacitos de chapa y el miedo. Despojarse de la resaca que es su vida y quedarse expuesta a los elementos. ¿Una mujer en ruinas? No, una mujer desnuda, simplemente”. En El tiempo de la rabia, de Mati Morata, se inicia un camino […]
“No quiero ir nada más que hasta el fondo”. Este texto perturbador se encontró junto a muchos papeles dispersos en la calle Montevideo, en Buenos Aires, el día 25 de septiembre de 1972, fecha que quedó grabada en el calendario literario por ser el día en el que Alejandra Pizarnik acabó con su vida. A […]
Últimamente me confundo con la literatura, y lejos de lo que pueda parecer, es una sensación bonita, ¿no creéis? Descubro hace una semanita Mientras mi mirada te busque, una maravilla de historia sobre las miradas femeninas y cómo nos vemos a nosotras mismas, quizás porque aunque haya muchos relatos que hablen de esto, siempre se […]
“La obsesión de Clarice por desenredar los dolorosos nudos que nos enmarañan la infancia se hace presente en toda su literatura nos duele. No hace falta más que recorrer sus libros y elegir cualquier página al azar, para encontrarnos, seguramente, con algún pasaje que haga referencia a esa herida. A esa desgarradura. A esa necesidad […]
“Como las del cuerpo, también las heridas del alma emiten señales. Se necesitan observadores atentos para detectarlas; a los atareados se les escapan; a los ensimismados, a los inquietos, a los que se sienten oprimidos por la cruz de su cotidianeidad plana, a los distraídos, a los que se ausentan de la piedad, a los […]
Celebro la palabra escrita todos los días, quizás porque las letraheridas necesitamos embebernos de letras, alimentar el alma y el corazón para que el mundo no se tambalee bajo los pies. Por aquí hace muchísimo frío hoy, y quizás lo haga toda la semana, y en medio del viento que hiela la piel, yo me […]
A veces la vida se engarza con los libros. O son estos los que se apegan demasiado a ella. Pero no nos engañemos, la vida y los libros forman parte del territorio imprescindible de las personas letraheridas, como Juan Laborda Barceló, autor al que descubro en su maravillosa obra Y entonces volaron, publicada recientemente por […]
“La única otra razón por la que nuestra rutina cambiaba radicalmente eran los ciclones. Entonces, Bahía de Sal se volvía un remolino de vientos y maldiciones, y el curso de la historia parecía detenerse en un rayo sangriento que surcaba el cielo raso, echando a tierra todo lo que el resto del año tardábamos en […]