“Clarice Lispector: pararse sobre los escombros”, de Luciana Prodan

“La obsesión de Clarice por desenredar los dolorosos nudos que nos enmarañan la infancia se hace presente en toda su literatura nos duele. No hace falta más que recorrer sus libros y elegir cualquier página al azar, para encontrarnos, seguramente, con algún pasaje que haga referencia a esa herida. A esa desgarradura. A esa necesidad casi compulsiva de adentrarse en los laberintos más profundos de aquella inocencia perdida, con la única intención de transmutarla y transformarla en su verdad. En su ¿bondad?”

Libros pequeños que cuentan grandes historias. Así podría definirse la colección ‘Palabras hilanderas’ que este año puso en marcha la editorial Huso, y que pretende hacernos reflexionar sobre la literatura y la vida de la mano de escritores y escritoras actuales que dialogan con otros antepasados. Clarice Lispector: pararse sobre los escombros es una propuesta de lo más original, donde la autora argentina Luciana Prodan (quien ya nos había deleitado con La perfecta casualidad de seguir con vida) dialoga con Clarice Lispector, considerada una de las grandes escritoras del siglo XX y una renovadora de las formas del relato. Prodan toma como base muchos de los cuentos de Lispector para intentar explicar de qué forma se relacionaron en ella la vida y la literatura, y hasta qué punto sus mensajes sirven para explicar el mundo de hoy. En este sentido, esta nueva entrega de ‘Palabras hilanderas’ destaca por un punto de vista muy personal y apegado a las propias vivencias de Prodan, quien intenta explicarse en las palabras de Lispector, aunque a veces ese juego sea algo como pararse sobre los escombros.

Dejando claro que no estamos delante de una biografía, Prodan nos lleva de la mano y nos hace sentarnos junto a ella mientras observa y dialoga con Lispector. Este juego (meta) literario de luces y sombras me ha recordado mucho a El cuarto de atrás, de mi querida Carmen Martín Gaite.  Y es que Luciana Prodan y Clarice Lispector bien podrían haberse conocido y compartido confidencias.

“Ahora la que enciende un cigarrillo soy yo. Clarice sigue sentada en el sillón con la mirada perdida, como si no le importara lo que hago, pero sé que miente. Clarice fue, es y será una gran  contradicción, y quizás por eso desde hace años se transformó en mi guía, mi compañera y mi condena. En ese juego de opacidades nítidas que se generan entre la nieve y el fuego. En esa fusión de luces y sombras en donde puedo reconocerme. En el espejo que refleja y astilla mi cuerpo, mi alma y mi mente, dejándome desnuda frente a los ojos de una realidad que, más de una vez, desconozco hasta de mí misma, pero nos bautiza a las dos”.

Encontramos aquí muchísimos fragmentos de la autora brasileña, alusiones a su propia vida en sus cuentos, y un análisis de sus pensamientos para entender sus acciones. Por eso, este libro se podría considerar casi un ajuste de cuentas, una comprensión del complejo mundo lispectoriano desde el punto de vista actual, y un análisis exhaustivo y muy personal de lo que tiene que decirnos hoy en día. A mí, por ejemplo, me gustaron muchísimo las referencias que se hacen a la infancia y cómo esta marcó toda la vida de una autora que vivió atormentada por un trauma casi toda su vida. Y así, quizás hilando las letras de Lispector con las de Prodan seamos capaces de tricotar una vida.

Ficha técnica

Título: Clarice Lispector: Pararse sobre los escombros

Autora: Luciana Prodan

Editorial: Cumbres y Huso

Año de publicación: 2021

Número de páginas: 78

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.