Últimamente me confundo con la literatura, y lejos de lo que pueda parecer, es una sensación bonita, ¿no creéis? Descubro hace una semanita Mientras mi mirada te busque, una maravilla de historia sobre las miradas femeninas y cómo nos vemos a nosotras mismas, quizás porque aunque haya muchos relatos que hablen de esto, siempre se agradecen los que nos ofrecen la oportunidad de sentirnos identificadas.
Tras más de dos décadas en el sector editorial, Aranzazu Sumalla ha traspasado la línea y se ha aventurado a homenajear a todas las mujeres que nos precedieron, mujeres que tuvieron que lidiar con el mundo, mujeres injustamente olvidadas o ultrajadas, y de las que a veces se ha quedado una visión estereotipada o reduccionista, como es el caso de Zita y Teresa Jungman. Estas mujeres aparecen en todas las crónicas sociales del Londres de entreguerras, y fueron admiradas por Evelyn Waugh, fotografiadas por Cecile Beaton, y tremendamente inteligentes. Ellas son las protagonistas de una parte de esta novela, que se construye a partir de la visión de que de ellas dio la sociedad y cómo, a pesar de eso, ellas lograron ser fieles a sí mismas, desde la soledad y la libertad. Íntimamente relacionado con ellas está el monólogo que construye la protagonista y narradora de este libro, que se debate entre el poder de las miradas que presionan y marcan la vida, intentando encontrar la propia voz y el sentido de la existencia, no sin pensar en la maternidad, la realización personal en oposición a las responsabilidades sociales, o la deuda sentimental y emocional con la familia que a veces funciona como una atadura.
“Así que la vida son las decisiones que tomamos y las que no tomamos, y las vidas que pudimos haber vivido y no vivimos, claro que sí. También eso configura el pasado y los recuerdos, como la foto de Kathleen Turner, el hijo que no tuvo con su marido, el marido que no murió en el accidente de tráfico, la familia que fundó en sueños o en realidades paralelas. Quién da más. Yo doy más: esas otras opciones que se quedaron por el camino, ese atajo que esquivamos, esa puerta que no atravesamos, ese teléfono que no marcamos, el piso al que no subimos, los labios que no besamos, o que sí besamos, pero a destiempo”.
El poder de elección. ¿Es posible? ¿Somos tan independientes como creemos o la libertad es tan solo un sueño? Mientras mi mirada te busque es una novela sobre la necesidad de cuestionarnos la propia vida, sobre lo que dejamos de hacer y lo que realmente hacemos, sobre los referentes que tenemos las mujeres y lo que estos nos influyen (para bien o para mal). Escrita con una sensibilidad que emociona, la obra transita entre la nostalgia y la esperanza futura, y por eso llega a nosotras para generarnos un debate interno que, quizás, desemboque en una revolución. Ahí, en la llama, radica la potencia infinita de este libro feminista, intimista, reflexivo, que contiene muchísimas citas para recordarnos que lo verdaderamente importante es vivir conforme a nuestros principios, cueste lo que cueste.
Ficha técnica

Título: Mientras mi mirada te busque
Autora: Aranzazu Sumalla
Editorial: Huso
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 184
Gracias por traer libros diferentes y tan apetecibles.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta