Libros que me hacen feliz (I)

En estas semanas de confinamiento domiciliario, los libros me permiten viajar lejos. Y entre página y página, en mi mente no paran de bullir los proyectos y las ideas para este blog. Consciente de la necesidad que tenemos de historias bonitas, que nos hagan felices, hoy comparto seis títulos de libros que, por diversos motivos, me dejaron buenas vibraciones. Son ideales para desconectar y para que nuestra mente vaya lejos, porque creo que lo necesitamos más que nunca.

Ojalá os gusten tanto como a mí, y os animéis a proponerme otros que os ayuden a vosotr@s. ¿Me acompañáis de viaje?

1. Nosotras que nos queremos tanto, de Marcela Serrano: esta novela narra, tomando mano de un estilo intimista, las vidas de cuatro mujeres chilenas que se reúnen a orillas de un lago a las puertas de su madurez para echar la vista atrás y contar sus vidas y cómo las marcó la experiencia socialista de Allende y el golpe militar de 1973. Pero no es una novela política ni mucho menos, sino que está empapada de sentimientos como el dolor, la rabia, el amor, la vergüenza… Y de la lucha en un mundo en que ser mujer te lleva a estar relegada a una esquina de la casa y de la sociedad. A pesar de todo el dolor que cuenta, es una historia que consigue evocar esperanza en un mundo mejor.

2. Como agua para chocolate, de Laura Esquivel:  este clásico del realismo mágico nos presenta una historia de amor con mucha pasión, que puede ser entendida a través de la cocina, de ese espacio por el que han transitado durante siglos y siglos las mujeres. El amor entre Tita y Pedro nace con una vitalidad que se entiende a través de las recetas que se van intercalando en el libro. Parece que en el fondo todos buscásemos la fórmula secreta del amor y la magia para triunfar.

3. Margarita Dolcevita, de Stefano Benni: Margarita es una chica de quince años un tanto peculiar, si por ello nos referimos a su actitud irreverente y sin pelos en la lengua. Y, hay que decirlo, tiene una forma de ser muy arriesgada, y en cada una de sus idas de olla nos hace pararnos a pensar sobre el mundo en el que vivimos y en detalles insólitos. Un libro narrado desde la inocencia de una niña, que recuerda un poco a clásicos como Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite o al actual Vozdevieja, de Elisa Victoria.

4. La librería del Señor Livingstone, de Mónica Gutiérrez: cuenta la historia de Agnes Martí, una arqueóloga en paro que se ha mudado a Londres en busca de una oportunidad de trabajo, aunque no logrará encontrar sus sueños de buenas a primeras. Por este motivo se desanima, hasta que una tarde encuentra por casualidad en el barrio del Temple la librería Moonlight Books, regentada por el librero Livingstone. En ese espacio vivirá momentos inolvidables, esos que forjan la pequeña gran felicidad. Ahí no solo encontrará una historia de amor por los libros, sino a personas que son mágicas, y que le hacen ver el mundo con otros ojos,  otra perspectiva.

5. La vida escondida entre los libros, de Stephanie Butland: parte de la vida de Loveday Cardew, una joven que trabaja en una librería y que lleva tatuados muchos inicios de libros que la han marcado a lo largo de su corta vida (apenas tiene veinticinco años). Desde el primer momento sabremos que esta idílica vida rodeada de libros esconde una infancia dura, marcada por un episodio triste, del que se nos va hablando poco a poco hasta que se nos da el golpe final.

6. Mi planeta de chocolate, de Manuel Cortés Blanco: en mayo de 1937, el buque Mexique se hace a la mar desde el puerto de Burdeos con 455 menores a bordo, rumbo al continente americano. Son niños españoles que buscan la paz en otro continente aunque Benito Expósito Expósito, un huérfano que había vivido en un orfanato gallego rodeado de dulces, irá en busca de su mayor sueño: el chocolate. Ya que desde bien niño se había acostumbrado a que entre dos opciones debería escoger siempre la que tuviese chocolate. Mi planeta de chocolate es un homenaje al cacao, al mundo de la inocencia de los niños y a todos los que cuentos que hacen que la vida sea un poco mejor.

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Libros que me hacen feliz (I)

  1. Sólo he leído el de Mónica y el de Laura Esquivel. Tomo nota del resto, en especial, el de Marcela Serrano, que es el que más me llama.
    Besotes!!!

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.