
¿Quién no ha escuchado hablar de Como agua para chocolate, de Laura Esquivel? Llevo meses, quizá años, viendo pasar esta novela por mi vida, y la tenía en mis eternos pendientes hasta que estos días me enteré de que se acaba de publicar una segunda parte titulada El diario de Tita, y por eso me lancé de lleno a la lectura de la primera. Ya os avanzo que si buscáis una lectura de amor diferente, esta es la vuestra.
Laura Esquivel es uno de los referentes de la literatura mexicana y mundial, sobre todo a raíz de esta novela en la que combina la pasión amoroso con la gastronomía. Nacida en Ciudad de México en 1948, se dio a conocer con Como agua para chocolate en 1989, y desde año fue publicada a 33 idiomas y llevada al cine por Alfonso Arau, por aquel entonces marido de la autora. El éxito de esta novela no está tanto en la novedad en la historia, sino más bien en la renovación del lenguaje y de la forma de narrar, a través de la mixtura de los ingredientes como si de un planto de cocina se tratase.
Esquivel nos presenta una historia de amor con mucha pasión, que puede ser entendida a través de la cocina, de ese espacio por el que han transitado durante siglos y siglos las mujeres. El amor entre Tita y Pedro nace con una vitalidad que se entiende a través de las recetas que se van intercalando en el libro. Parece que en el fondo todos buscásemos la fórmula secreta del amor y la magia para triunfar.
Me ha gustado mucho la fórmula de narrar de la autora, aunque la historia cae varios tópicos, entre ellos el ninguneo de la mujer. Con respecto a esto hay que decir que Laura Esquivel intenta cautivar un momento determinado en el que las mujeres no tenían voz ni voto, y debían obedecer antes que nada a sus obligaciones. El punto fuerte es la interacción entre una historia con elementos decimonónicos con un lenguaje renovador.
A lo largo de la vida de esta novela que no pasa de moda, la crítica ha resaltado y analizado el papel de la cocina y de las recetas como creadoras de metáforas. Y es que la pasión desbordante entre los amantes se expresa perfectamente a través del proceso amoroso, lento y sensual de la elaboración de la cocina de Tita, que elabora platos como: tortas de Navidad, Pastel Chabela, Codornices en pétalos rosas, Mole de guajalote con almendra y ajonjolí… y en cada ingrediente y paso está presente ese sentimiento del amor imposible.
Ficha técnica
Título: Como agua para chocolate
Autora: Laura Esquivel
Editorial: De Bolsillo
Año de publicación: 1989
Año de edición: 2012
Número de páginas: 216
También es un eterno pendiente en mi estantería. Sí que he visto la película y me gustó bastante, así que si la película ha sido fiel al libro seguro que me gustará. Espero que no pase de este año que lo lea. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Qué alegría me da saber que te animarás a leer esta historia diferente. Gracias por pasarte por este paraíso de los libros que es Lecturafilia. Saludos
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Como agua para chocolate lo he leído hace bastantes años, en el instituto, y guardo buen recuerdo sobre él. El otro día he visto El diario de Tita y no descarto animarme y leerlo, aunque tendría que releer este otro.
Un beso
Me gustaMe gusta
La verdad es que yo he tardado mucho en leerlo, y quizás la aparición del nuevo es una buena oportunidad para revisar la historia. Nos leemos Isa, y bienvenida a wordpress
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 😉
Me gustaMe gusta