¿No creéis que una de las mejores combinaciones artísticas es la de la música con la literatura? José Morand lo hace realidad en su libro Devuélveme mi noche rota. Licenciado en Bellas Artes, este valenciano nacido en 1970, ha ejercido diversos oficios, como camarero, agricultor o guía turístico, antes de dedicarse a impartir clases de […]
Fue leer esta cita en un libro tras terminar Luciérnagas de Ana María Matute y pensar que esta frase es tal cual la sensación que emana de esta novela y, en general, de la autora que nos dejó este año. Una vez más, y no cuento nada nuevo, Matute pone en boca de niños que […]
«Todo lo que es hermoso tiene un instante, y pasa», así decía el poeta Luis Cernuda, cita con la que comienza la novela inacabada que nos dejo la gran Matute antes de morir. De pequeños vivimos todo lo nuevo, lo cual nos limitamos a repetir una vez crecemos. Esta máxima aparece en el libro Paraíso […]
Me entusiasma la sensación de encontrar un libro que me guste por casualidad, y que a raíz de esa, me empiece a interesar por el autor o autora. Y eso me está ocurriendo con las novelas que estos días compro en los mercadillos de segunda mano. Que vuelvo a tener esas ansias consumistas, por capturar […]
Era feliz en mis párrafos, inventando unos sentimientos, o dejándolos aflorar al correr de la pluma. Ideando unas historias que yo querría vivir, mientras esperaba un tren que nunca llegaba a una estación sin gente. Solitaria, como esas noches en que lloraba creyendo que la mayor de mis tristezas era un amor imposible, platónico.
El tiempo es de los valientes, de los que tienen la osadía de imponerse y avanzar, desviando las piedras y guijarros de un camino que tiene visos de entorpecer nuestra senda hacia lo onírico. La ciudad de los sueños se mece imparable y la imaginación hace el amago de volar a miles de mundos. Un […]
La imaginación impulsa a ciertas almas humanas a ver más allá de lo real, a pensar en lo imposible, a evadirse de un mundo que les es cruel a veces. Y quién la posee casi siempre puede ser feliz, ya que se crea una ilusión en la mente capaz de traspasar todas las fronteras. Ana […]
La infancia y la vejez se asemejan en sus metas. Escribir al final de la existencia. Cuando la premura del tiempo te lleva, queriendo atrapar los últimos instantes. Y cuando esos momentos influidos por una enfermedad mortal, los sentimientos se amontonan en un corazón que no es capaz de soportar lo que fue. Porque el […]
“Creo que el niño puede leer libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que todos sabemos”. Con esta cita, Juan Ramón Jiménez comienza su considerada obra magna, Platero y yo (1914) y el tiempo se encargaría de valorar que no siempre los niños pueden leer de todo. Recuerdo El principito (1946), de Antoine de […]
Leía no hace mucho que Haruki Murakami es el escritor, junto a J.D. Salinger y su El guardían entre el centeno, de los introvertidos. Yo diría más bien que es el autor de los inconformistas, de los soñadores, de los que buscan en el pasado un porqué del presente y un significado en el futuro. […]