La madre de Frankenstein

Almudena Grandes, autora de "La madre de Frankenstein"

En la carrera de periodismo tuve grandes debates alrededor de la objetividad y la subjetividad. Lejos de esa defendida imparcialidad, creo que los buenos reportajes siempre se construyen desde el yo, desde la idea que del mundo tiene la persona que escribe, desde la justicia social y con la anhelada igualdad presente. Os preguntaréis a […]

Leer Más

Largo noviembre de Madrid

Juan Eduardo Zúñiga, autor de "Largo noviembre de Madrid"

A lo largo de mi vida he leído muchas historias inspiradas en la Guerra Civil, buscando una explicación a tanto dolor, una hipótesis de por qué el ser humano lucha en guerras absurdas. La vida es fácil, ¿por qué nos emperramos en complicarla? Y en toda esa búsqueda de explicaciones, leo siempre la misma historia, […]

Leer Más

Ernest Hemingway: Por quen dobran as campás (Por Juan Parcero)

  PRESENTACIÓN Javier Marías, nunha entrevista realizada co galo do seu Premio Planeta pola novela “O mundo” comentou algo que é digno de destacar: dixo que non é necesario vivir as aventuras para describilas, que non é necesario sufrir as mesmas penurias ca os personaxes para ser quen de levalas ao papel. Con esa evidente […]

Leer Más

Cuatro días de enero

El escritor barcelonés Jordi Sierra i Fabra

En el caso de cualquier lector, existe siempre un escritor/a  “culpable”,  y en mi caso es Jordi Sierra i Fabra, creador de tantas historias para jóvenes que tratan sobre problemáticas sociales pero con un estilo que engancha, y al que no puedes parar de leer. Eso me aconteció en mi adolescencia cuando devoré Campos de […]

Leer Más

Memoria de cidades sen luz

Dende que teño uso de razón levo lido moitas novelas sobre a Guerra Civil e sobre as súas cruentas consecuencias entre a poboación: os asasinatos, a falta de liberdades, o sentimento de medo e o exilio interior e exterior. Estes efectos están presentes nos libros que tratan esta temática, mais quizais poucos se atreven a […]

Leer Más

Volver a Delibes

Siempre es bueno volver a Delibes, recordar la literatura de un grande de las letras españolas. Siguiendo mi costumbre de recordar las lecturas y mi pasado con un escritor o escritora, hoy siento la necesidad de contaros cómo conocí la novelística de Delibes. En 4º de ESO decidí leer El camino para una lectura de […]

Leer Más

Es necesario no olvidar…

El duelo por los hechos que marcan un pueblo no podrá lograrse si no recordamos todos o alguien nos hace que no olvidemos, que entendamos que los sucesos, aún los más macabros e inhumanos, no son menos aunque los metamos en el ataúd del olvido y los enterremos. A veces eso ayuda y es la […]

Leer Más

Un cuentista orgulloso

Buscar un punto novedoso a los temas que ya están demasiado trillados en la literatura es tarea harto difícil pero, por eso, es también lo que más se valora. El caso de la Guerra Civil es uno de estos temas, del que me a mí me encanta leer pero que, casi siempre, termino viendo lo […]

Leer Más

Las luciérnagas solo brillan en las tinieblas

Fue leer esta cita en un libro tras terminar Luciérnagas de Ana María Matute y pensar que esta frase es tal cual la sensación que emana de esta novela y, en general, de la autora que nos dejó este año.  Una vez más, y no cuento nada nuevo, Matute pone en boca de niños que […]

Leer Más

La lectura inacabada

«Todo lo que es hermoso tiene un instante, y pasa», así decía el poeta Luis Cernuda, cita con la que comienza la novela inacabada que nos dejo la gran Matute antes de morir. De pequeños vivimos todo lo nuevo, lo cual nos limitamos a repetir una vez crecemos. Esta máxima aparece en el libro Paraíso […]

Leer Más