“El raro vicio de escribir la vida” de Manuel Rico

Manuel Rico, autor de la novela "El lento adiós de los tranvías"

Adoro los títulos que saben a nostalgia, que contienen una pátina de la vida que deseo. Manuel Rico acaba de publicar El raro vicio de escribir la vida, que también podría titularse ‘El raro vicio de leer la vida’, ¿no creéis? En él recopila artículos escritos entre los años 2007 y 2014 a los que […]

Leer Más

«La perfecta casualidad de seguir con vida», de Luciana Prodan

Luciana Prodan, autora de "La perfecta casualidad de seguir con vida"

Me imagino que crear un cuento se parece un poco a engendrar un hijo, pues aunque la simiente surja en un momento, la espera de nueve meses nos hace desearlo todavía más. Los cuentos y relatos son, quizás, uno de los géneros literarios más complejos, pues en muy poco espacio y tiempo, el escritor o […]

Leer Más

Entrevista María Luisa Balaguer: “Conocer la obra de Iris Zavala me ha transformado como persona, más que cualquier otra experiencia”

María Luisa Balaguer, autora del ensayo biográfico sobre Iris Zavala "Que nadie muera sin amar el mar"

Hay personas que te cambian la vida, que te abren el mundo desde otra óptica, que te revolucionan por dentro. Esta sensación es la que le quedó a María Luisa Balaguer después de conocer a Iris Zavala, lo que la llevo a escribir un ensayo biográfico sobre esta mujer de fronteras que nos acaba de […]

Leer Más

Que nadie muera sin amar el mar. Ensayo biográfico sobre Iris Zavala

Me resulta incomprensible cómo las personas podemos, de un día a otro, no recordar nada. La memoria es débil, se dice en muchos libros, es manipulable, pero ¿qué ocurre cuando esta falla de todo y ya no sabemos ni quiénes somos?  Pienso en esta idea estos días, al terminar de leer Que nadie muera sin […]

Leer Más

Entrevista Mayda Bustamante, editora de Huso: “Para crear una editorial hoy en día hay que tener en el ADN una cuota grande de locura y un sentido de la vida quijotesco”

Mayda Bustamante, editora de Huso

Siempre pienso que hay que estar un poco loco para crear una editorial hoy en día. Una locura que agradezco cada día a personas como Mayda Bustamante, una mujer que lleva en la sangre una buena dosis de locura y un sentido de la vida soñador, como ella misma reconoce. Tras crear el sello de […]

Leer Más

Los amores prohibidos de la muerte

Gabriela Guerra Rey publica el libro de cuentos "Los amores prohibidos de la muerte"

Es necesario advertir algo. Los lectores anhelamos la inmortalidad, que nuestros pensamientos se camuflen con los infinitos libros que soportan las baldas de las estanterías de nuestra biblioteca personal, de ese Babel que decía el gran Borges. Quizás por eso también muchísimos de nosotros acabamos haciendo un pacto con la muerte y escribiendo historias o […]

Leer Más

Alas hiperbólicas

Aurora Bertrana es la protagonista de "Alas hiperbólicas"

Una biografía novelada de Aurora Bertrana, una mujer infatigable cuya vida transita entre la Barcelona del principios del siglo XX, la Girona encerrada entre murallas, las montañas de Suiza y los mares del Sur. “No es fácil domesticar los recuerdos”. Una cita sacada de Alas hiperbólicas, la biografía novelada de Aurora Bertrana que escribe Natividad […]

Leer Más

El amor es gaviota del nosotros

Hablar del amor sin caer en lo ñoño es muy difícil, al igual que hablar de erotismo sin caer en lo pornográfico. Y es precisamente en esta fina línea en donde se reconocen a los buenos autores, aquellos que manejan los mecanismos de la narrativa y de los sentimientos para crear un arte que evoca […]

Leer Más

Autorretrato de un macho disidente

Octavio Salazar Benítez acaba de publicar "Autorretrato de un macho disidente" y "El hombre que no deberíamos ser"

“Había superado con nota uno de los muchos exámenes que a lo largo de los años me obligarían a demostrar que yo también era uno de ellos. De esos que mostraban músculo para no ser confundidos con un maricón de mierda”. Hacen falta más hombres como Octavio Salazar, hombres que se atrevan a defender que […]

Leer Más

Rulfo cien años después. Veintitrés narradores lo celebran

Este 2017 se celebran cien años del nacimiento de Juan Rulfo

Descubro el espacio inventado de Comala otra vez, muchas veces. Juan Rulfo nos ha legado dos libros, Pedro Páramo y El llano en llamas. Y es suficiente, porque como bien se suele decir, hay novelistas grandiosos que ya se adivinan aunque sea en una sola historia. Pero Rulfo cuenta muchas historias y en su Pedro […]

Leer Más