«La perfecta casualidad de seguir con vida», de Luciana Prodan

Luciana Prodan, autora de "La perfecta casualidad de seguir con vida"

Me imagino que crear un cuento se parece un poco a engendrar un hijo, pues aunque la simiente surja en un momento, la espera de nueve meses nos hace desearlo todavía más. Los cuentos y relatos son, quizás, uno de los géneros literarios más complejos, pues en muy poco espacio y tiempo, el escritor o escritora debe generar tensión, sentimiento y reflexión. Luciana Prodan, locutora argentina, periodista y escritora, acaba de publicar La perfecta casualidad de seguir con vida, un libro en el que se cumplen dos premisas: los cuentos duelen mucho pero curan a la vez. En este sentido, y como bien expresa Juan Laborda en el prólogo a la edición de Huso, “la literatura es una de esas artes extrañas capaces de herir y de sanar al mismo tiempo”. Coincido plenamente con él, sobre todo porque los cuentos que encontramos aquí consiguen hacernos vibrar, tocar casi el fondo y de repente levantar bien alto la cabeza.

Las protagonistas de los cuentos de Prodan (pues son casi todas ellas mujeres) viven experiencias duras y tristes, y la autora evoca aquí sentimientos tan universales como el amor, el desamor, la muerte, el suicidio, la locura o el abandono, para demostrarnos que la literatura viene a ser ese lugar en el que nos explicamos mientras nos curamos interiormente. Así lo siento yo en estas semanas complejas, en las que me aferro a estos cuentos, en los que casi conozco a mujeres de carne y hueso que han pasado por las peores vivencias y, a pesar de todo, desean continuar e intentarlo de nuevo una vez más.

Leo este libro y pienso continuamente en los propios entresijos del relato. No conozco a Luciana Prodan y, a pesar de eso, la imagino como una observadora nata de las personas, de sus problemas, de las identidades, de las preocupaciones. Solamente así sería capaz de recrear ambientes tan reales y que nos hagan sentir tanto, como en el caso de los cuentos titulados “Dolores muertos”, en el que se habla del lado más oscuro de la locura, o “Corazonada”, en el que se describe el amor sin fisuras de una madre por su hijo a punto de morir.

Me parece que este libro es todo delicadeza y sensibilidad, literatura en su estado más genuino, que se observa también en las citas elegidas para iniciar los relatos, en las que encontramos referencias como Alejandra Pizarnik, Virginia Woolf, Silvina Ocampo, o Adolfo Bioy Casares, y que se complementa con las imágenes de unas manos femeninas en diversas posiciones.

Y por eso se ofendió. Y por eso no vino a verme nunca más. Al principio su ausencia me dolió, para qué mentirles, pero después, con el paso del tiempo -y como pasa con la mayoría de las cosas que nos toca experimentar en la vida – me acostumbré. Al final uno siempre se termina acostumbrando.  Todos usamos más o menos los mismos mecanismos de defensa cuando la vida nos obliga a ser cómplices y testigos de nuestras alegrías. Y con nuestras tristezas, sucede algo parecido”.

Si por algo destaca la escritura de Luciana Prodan es por su capacidad para llegar a todo tipo lectores, por su sencillez en medio de la complejidad, por su magia en el dolor y por escocer y curar al mismo tiempo.

Ficha técnica

Título: La perfecta casualidad de seguir con vida

Autora: Luciana Prodan

Editorial: Huso

Año de publicación: 2020

Número de páginas: 164

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “«La perfecta casualidad de seguir con vida», de Luciana Prodan

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.