Ordesa

Manuel Vilas, autor de "Ordesa"

“Al divorciarme, perdí mi hogar. Al morir mis padres, perdí mi hogar. Ahora reconstruyo hogares a través de la fotografía caótica, a través del empeño de empapelar Ranillas con fotos, y a veces fotos reproducidas con la impresora en blanco y negro”.

Habla Manuel Vilas, escritor y poeta que en el 2018 publicó Ordesa, un libro que destaca por emplear como material literario na propia vida y los recuerdos y por estar plagado de muchísimas reflexiones y pensamientos que entroncan directamente con la poesía. Leyéndolo me doy cuenta de que la mente es muy volátil y selectiva y que recordamos determinados acontecimientos o sensaciones, pero no todas. También pienso que a veces tendemos a glorificar el pasado y esa infancia que con el paso de la vida se torna casi mágica. Pues bien, Ordesa tiene mucho de lo primero, pero no magnifica el pasado. Más bien se limita a tomar conciencia de unos hechos pero no a proponer que todo tiempo pasado fue mejor.

Lo que sí observo es que Ordesa está lleno de referencias nostálgicas, como esos recuerdos, casi anecdóticos que el autor hace de acciones de sus padres. Porque, antes de nada, Ordesa es un homenaje a los padres, a esas figuras que nos construyen como personas y que, tras su muerte, nos obligan a transitar por el mundo en soledad. Por eso, leyendo estas anécdotas y pensamientos internos de Manuel Vilas, me doy cuenta de que llegada una edad, el ser humano siempre busca en el pasado su forma de entender el mundo. Y ahí, en esa indagación personal, se sitúa Ordesa. Aunque también en el  terreno de las novelas de autoficción, sobre todo de las dedicadas a los padres, como hiciera en su momento Albert Cohen en El libro de mi madre, o más recientemente, Luis Landero, en El balcón en invierno, Fernando Marías en La isla del padre, o Ayanta Barilli en Un mar violeta oscuro.

Ordesa supone un gran ejercicio de introspección personal y una búsqueda de la propia identidad a través de la mirada al pasado, en el que se condensan la familia y los vínculos amistosos, y los paisajes en los que se podía sentir la paz y la tranquilidad que tanto añoramos hoy en día. No en vano el título del libro remite a un lugar real, que el autor define así:

“A mi padre le encantaba Ordesa. Porque en Ordesa de repente todas las insanias de la vida se mueren ante el esplendor de las montañas, los árboles y el río”.

Y así:

“Todo se concentró en un nombre, que es un topónimo: Ordesa, porque mi padre tenía auténtica devoción al valle pirenaico de Ordesa y porque en Ordesa hay una célebre y hermosa montaña que se llama Monte Perdido”.

Manuel Vilas escribe maravillosamente, con imágenes y metáforas que nos hacen sentir mucho, aunque el libro que tenemos entre manos peca de repetitivo. Además, hacia la mitad del libro se pierde el interés de lo que nos cuenta, y solamente encontramos una serie de frases bonitas que no se justifican en el conjunto. Eso sí, por toda la magia que se transpira en estas páginas, creo que recordaré Ordesa por mucho tiempo.

Ficha técnica

Ordesa- Manuel Vilas
Ordesa- Manuel Vilas

Título: Ordesa

Autor: Manuel Vilas

Editorial: Alfaguara

Año de publicación: 2018

Número de páginas: 319

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.