“Lo que sí entendí esa noche en el salón de mi tío es que una de las claves de nuestra conciencia, aquella que determina el conocimiento de uno mismo y la percepción atenta del prójimo, está en las palabras. El lenguaje que se utiliza entre dos enamorados, entre un padre y un hijo, esconde tantos secretos de nuestra intimidad compartida que resulta incomprensible para quienes no formar parte del clan. Ese léxico privado, ese código propio, guarda la verdad. A veces, incluso disfrazada de mentira”.
Consciente de esa complicidad de las palabras, Ayanta Barilli (finalista del Premio Planeta 2018), reconstruye la historia de las mujeres de su familia, concretamente de Elvira, su bisabuela, Ángela, la abuela, y Caterina, su madre, cuyas vivencias va alternando con su propia búsqueda vital. Un mar violeta oscuro está concebida como una novela de vuelta a los orígenes, o quizás de cómo podemos entender quiénes somos indagando en nuestros antepasados.
Conocer a la Ayanta literata fue una grata sorpresa, sobre todo porque hace años que sigo los pasos de esta mujer periodista y amante de los libros. No incidiré en su faceta como hija del siempre polémico Fernando Sánchez Dragó, aunque lo cierto es que las referencias a la relación paterno – filial se encuentran al final de esta novela, concebida como una trilogía en la que las tres mujeres de su vida protagonizan cada parte, conclusivas en sí mismas.
Una novela para beber a sorbitos, para deleitarse en cada cita, al tiempo que nos preguntamos sobre el papel que a lo largo del tiempo han desempeñado las mujeres y hombres, cómo nos han influido y cómo nos han marcado las muertes y los misterios que rodean siempre a todas las familias. Porque sí, aquí Ayanta se encara con la muerte que llevó a diversos miembros de su familia muy de cerca. Por eso, ella, que nunca antes se había parado a pensar en ello, aborda un tema que desde siempre ha marcado su vida, dando por resultado una especie de saga familiar, donde la autobiografía es el caldo que alimenta y confunde los recuerdos y la imaginación.
Se nos habla aquí de mujeres pero también de su complicada relación con los hombres y con esa sociedad que no siempre las entendió. Y como algo inevitable, la enfermedad que aparece para segar repentinamente las vidas de los seres humanos, como su bisabuela y su madre.
“No es posible traer de vuelta a los seres queridos que se marcharon. Quedan envueltos por las sombras y nada puede volver a alumbrarlos, ni siquiera el amor. No cabía la posibilidad de redención o milagro”.
Como podéis observar, estamos delante de un libro impresionante, con un lenguaje muy apegado a la poesía en algunos momentos y con mucha profundidad en el tratamiento de unos temas tan universales y a la vez tan propios. Me gustó reconocerme en las muchas preguntas que se hace la autora y que intenta responderse a través de la literatura.
Ficha técnica
Autora: Ayanta Barilli
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 406
Hola!
A nosotras nos gustó mucho, la verdad.
Al final se trata de una novela autobiográfica, pero está escrita de tal manera que atrapa desde el principio.
Os dejamos nuestra reseña completa también, por si le queréis echar un vistazo 😊
https://www.opinalibros.com/novela-contemporanea/opinion-un-mar-violeta-oscuro-ayanta-barilli
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Holaaa. Encantada de saludaros. Abrazos gigantes
Me gustaMe gusta