“Antes de nada, le os clásicos”. Esta frase seguro que a escoitaron algunha vez antes de comezar coa lectura de calquera obra “moderna”, ou mesmo ante a afirmación de que unha novela rematada de ler, aínda quente, era maxistral e inigualable. A novela avanzou, deu un salto inmenso co Quixote, e creceu como modelo […]
“Foi lendo a ese gringo cando me din conta de que quería escribir”. Nestes termos refírese a Faulkner GG Márquez nas súas memorias Vivir para contarla. E que a influencia do sureño escritor americano, Nobel de literatura, xenio incontestable, sobre a moderna literatura sudamericana é fundamental. Dende Gabo ata MV Llosa pasando por Borges, todos […]
(Dende agora, e durante uns cantos domingos, o escritor moañés Juan Parcero, fará unha serie de recensións de clásicos para este blog. Velaí vai a primeira colaboración, que trata precisamente de Crime e castigo, de Dostoievski) PRESENTACIÓN En case tódalas ocasións o lector busca unha lectura que se axuste aos seus gustos, un libro que […]
“Quizá sólo sean imaginaciones mías, pero pienso que los recuerdos pueden remontarse a los primeros años de la infancia, mucho antes de lo que creemos; de igual modo que la capacidad de observación de los niños de corta edad es maravillosa por su exactitud y precisión. Es más, estoy convencido de que casi todos los […]
Vivir en un pequeño pueblo tiene múltiples beneficios y otras tantas desventajas, pero cuando hablo de ello siempre se me vienen a la mente dos ideas contrapuestas. El pueblo es tranquilidad y soledad; a partes iguales estas características se oponen y con frecuencia son esgrimidas por los que debaten en torno a vivir o no […]
Siempre comienzo un libro con mesura, pero lo acabo con ansia voraz por llegar al final. En la lectura de grandes clásicos esta idea no debería de ser así, ya que dicen que para valorar un libro es necesario un poso, una calma, tal y como reclamaba Juan Rey en la introducción de El corazón […]
La felicidad de las cosas pequeñas ha sido una idea muy defendida a lo largo de los tiempos. En la literatura no iba a ser menos, y encontramos libros como París era una fiesta (1964) de Hemingway, Ana de las Tejas Verdes (1908) de L.M. Montgomery o Mujercitas de Louisa May Alcott. Libros muy separados […]