Después de transitar largo y tendido por la poesía, Elvira Sastre se inicia en la novela con Días sin ti, una historia sobre las diversas formas de vivir el amor y el dolor, con la que ha ganado el Premio Biblioteca Breve 2019. Y la novela no está mal como comienzo, aunque adolece de un lirismo demasiado ñoño en ciertos momentos.
Días sin ti ensambla dos personajes que viven una historia de amor. Por una parte, encontramos a Gael, un joven aspirante a escultor que se enamora como un flechazo de una chica llamada Marta, con la que vive un intenso y fugaz idilio amoroso, y a partir de la ruptura debe lidiar con el proceso de pérdida y de pena por la misma. En el lado contrario está su abuela, Dora, una maestra que había sido depurada en tiempos de la dictadura debido a sus ideales a favor de la libertad y la educación en la República, que también es tocada por el amor y que pierde a su marido en esos años de guerra. Ella, que encarna esa sabiduría propia de las personas mayores que ya han vivido mucho, es condenada a vivir el resto de su vida con esa pérdida y la sensación del amor truncado por los tiempos.
Días sin ti comienza fuerte, con una prosa que engancha y que te empuja a quedarte entre las páginas, aunque poco a poco, la idea de encontrar algo novedoso empieza a decaer, y solamente asistimos a una serie de sentencias de vida que mejor darían para un poemario antes que para una novela que se limita a recrear ideas muchas veces vistas.
A pesar de que Días sin ti no destaca precisamente por su originalidad, lo cierto es que contiene reflexiones muy interesantes, sobre todo esa idea de que todos los amores necesitan un tiempo y que la pérdida también forma parte del mismo; el intercambio generacional que se da entre la abuela que ya ha vivido mucho y el nieto que se está abriendo camino en el complejo mundo del arte y de la cultura.
“Sin embargo, una termina aprendiendo a no luchar contra esos momentos del pasado, sino a hacerles frente, plantarles cara y atreverse a vivirlos, a recuperarlos, a dejar que sucedan, que se queden un rato, que nos acudan por dentro… Una deja que vuelvan el tiempo que haga falta, para que así se puedan marchar del todo”.
Con una estructura cíclica y lírica, este libro destaca también por su capacidad para enseñarnos lo necesario que es recuperar el arte de la conversación, de hablar con los demás, de aprender de sus vidas para encauzar las nuestras. Y de ahí surgen las infinitas citas que me llevo de aquí, aunque en el fondo sepa que la historia no pasa de ser de lo más convencional.
Ficha técnica
Autora: Elvira Sastre
Editorial: Seix Barral
Año de publicación: 2019
Número de páginas: 262
No me había fijado en este libro. Y con tu reseña me parece que me estoy perdiendo una gran prosa. Me la apunto.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta