Los Caín

Enrique Llamas se inicia en la novela con "Los Caín"

Creo que no hay escritor contemporáneo que haya demostrado tanto y tan bien su amor por la literatura de posguerra como Enrique Llamas, un joven periodista que entra en la narrativa actual por la puerta grande. Y lo hace con una novela en la afloran magistralmente los ecos de Ana María Matute (con esa alusión […]

Leer Más

Mujeres de la posguerra

De Carmen Laforet a Rosa Chacel: historia de una generación Contra los que opinan que las mujeres no están en los libros de texto porque no son brillantes, me atrevo a contradecirlos. No solo tenemos un pasado en el que hubo mujeres, sino que estas destacaron tanto como los hombres, o incluso más, puesto que […]

Leer Más

Pequeño teatro

Una mujer que fue clave en las letras españolas, Ana María Matute, conseguía el Premio Planeta en 1954 a la edad de 28 años, con una historia que había escrito con tan solo 17 años, y que fue el inicio de su reflexión sobre el mundo que le tocó vivir, y en el que la […]

Leer Más

Mujeres que cambiaron (y cambian) la historia

La historia deben construirla hombres y mujeres, aunque estas estuvieron durante mucho tiempo relegadas, impedidas bajo la fuerza masculina y sin más quehaceres que las tareas del hogar. En medio de esta situación, que se intentó normalizar por parte de las instituciones y de sectores potentes de la sociedad, lo cierto es que hubo muchas […]

Leer Más

Las luciérnagas solo brillan en las tinieblas

Fue leer esta cita en un libro tras terminar Luciérnagas de Ana María Matute y pensar que esta frase es tal cual la sensación que emana de esta novela y, en general, de la autora que nos dejó este año.  Una vez más, y no cuento nada nuevo, Matute pone en boca de niños que […]

Leer Más

La lectura inacabada

«Todo lo que es hermoso tiene un instante, y pasa», así decía el poeta Luis Cernuda, cita con la que comienza la novela inacabada que nos dejo la gran Matute antes de morir. De pequeños vivimos todo lo nuevo, lo cual nos limitamos a repetir una vez crecemos. Esta máxima aparece en el libro Paraíso […]

Leer Más

Matute, la infancia y sus tesoros

Cuando terminé Olvidado rey Gudú (1996) me quedé con las ganas de conocer más a Ana María Matute. O quizá de conocer su verdadero mundo. Y es que esa novela fue su renacer literario, pero ya ella había construido allá por los años de la posguerra una literatura mágica que hablaba por sí misma. Por […]

Leer Más

La fantasía como el mundo real

“La buena literatura parte siempre de la desgracia”. Hace poco veía un documental en el que la Matute hablaba de lo que era para ella la literatura y me impactó esa cita, ya que he leído muchas novelas que nacen de un tiempo histórico malvado. Se hace difícil comenzar una crítica de Olvidado Rey Gudú […]

Leer Más