Mujeres que cambiaron (y cambian) la historia

Rosa Parks es conocida por su negativa a cederle el sitio a un blanco en un autobús. Dio inicio al movimiento por los derechos civiles en Norteamérica
Rosa Parks dio inicio al movimiento por los derechos civiles en Norteamérica

La historia deben construirla hombres y mujeres, aunque estas estuvieron durante mucho tiempo relegadas, impedidas bajo la fuerza masculina y sin más quehaceres que las tareas del hogar. En medio de esta situación, que se intentó normalizar por parte de las instituciones y de sectores potentes de la sociedad, lo cierto es que hubo muchas que no se conformaron con ese papel secundario e inexistente, e hicieron todo lo posible por existir, por ocupar su lugar en el mundo.

La editorial M.A.R. Editor quiso rendirles homenaje, publicando un primer libro titulado Antología Mujeres en la historia  (1800-1940), a la que le sigue el reciente Mujeres en la historia desde 1940. Dos libros donde escritoras hispanoamericanas actuales escriben sobre las mujeres que cambiaron su vida, sus referentes históricos.

No leí la primera parte, aunque Mujeres en la historia desde 1940 me ha encandilado, me lo he devorado sin darme cuenta, ya que esos relatos ficcional con la vida de mujeres destacadas del pasado siglo me ha llegado. Encontramos buena literatura y mucho aprendizaje, historias que te inspiran a querer buscar en Google más sobre la vida ejemplar de personas femeninas que cambiaron el rumbo del mundo.

Cada relato aquí incluido versa sobre una mujer, sea esta escritora (Ana María Matute, Adelaida García Morales, Alejandra Pizarnik, Marguerite Duras), periodista (Oriana Fallaci),  fotógrafa (Irina Ionesco), activista (Rosa Parks), egiptóloga (Christiane Desroches), profesora revolucionaria (Ángela Ruiz Robles), pianista (Alice Herz- Sommer), que salvó a 2.500 niños judíos de los campos de exterminio (Irene Sendler), e incluso la mujer del hombre más poderoso del mundo por aquel tiempo, Eva Braun.

Irene Sendler salvó a 2.500 niños judíos del exterminio nazi
Irene Sendler salvó a 2.500 niños judíos del exterminio nazi

Son relatos para abrir apetito e incitar a conocer a estas mujeres reseñables y, en la mayoría de ellos, son los personajes femeninos los que nos hablan directamente, bien sea a partir de sus escritos o de algún rasgo que las ha caracterizado.

Es la admiración de mujeres hacia otras mujeres, para que no caiga en el olvido cada granito de arena que aportaron en la consecución de los derechos para la mujer. Sin duda, una buenísima iniciativa para visibilizar nuestro papel en el mundo. Aunque en los libros de historia siguen apareciendo más hombres que mujeres, esperemos que las tornas vayan cambiando, que ya es hora.

Ficha técnica

mujeresHistoria2Título: Mujeres en la historia desde 1940

Antología de relatos

Año de publicación: 2015

Editorial: M.A.R Editor

Número de páginas: 224

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.