«Canción de cuna para violín sin cuerdas» de R.A. Raga

Ramón Alabau Raga, autor de "Canción de cuna para violín sin cuerdas"

“Todos le envidiarán a él, a mí, el selfmade man que acudió a Milán para encontrarse con quien verdaderamente deseaba, pero terminó sin rumbo, deambulando torpemente sobre su empedrado, sin parar en ningún escaparate, sin entrar en ningún museo porque no quería ser uno más, porque no quería formar parte de aquellas hordas de individuos que no anhelan otra cosas que sobrevivir, porque prefería estar solo, porque había nacido solo, porque –entonces- nadie le había cantado una canción de cuna. Jamás”.

Dicen que nos ha tocado vivir un tiempo incierto, en el que la sociedad ya no sabe bien qué suelo pisa y hacia dónde camina. La crisis económica, principal causante de esta situación, ha provocado un hastío generalizado que azota a las personas que creían tener todo el futuro por delante y que un día descubren que nada es estable. Sobre toda esta realidad desoladora, y siguiendo un poco la impronta de Rafael Chirbes, escribe el valenciano Ramón Alabau Raga en una trilogía que comenzó hace unos años, conformada por Sunday Dandy, Cuando los pájaros entran en coma, y que termina con Canción de cuna para violín sin cuerdas, que acaba de salir a la luz. En esta novela, independiente de las demás aunque con temática similar, seguimos los pasos de Nick Jurado, un joven empresario estadounidense de éxito que se quiere convertir en el próximo Gobernador del estado de Nueva York. El libro recorre, pues, su presente y su pasado y nos lleva por lugares tan diversos como Berlín, Lisboa o Milán, aunque también supone un viaje interior para el protagonista, al que a menudo acechan las pesadillas provocadas por una infancia de ausencias y una vida amorosa algo desestabilizada.

Canción de cuna para violín sin cuerdas está escrito de forma magistral, con un lenguaje muy culto y con citas que nos deleitan los sentidos, pues las referencias culturales del propio autor salen con frecuencia a lo largo de este argumento que avanza del delirio a la cautela. Y es que Nick Jurado entraña la figura del antihéroe típico, pues resulta imposible que lo odiemos debido a sus circunstancias personales, pero tampoco podemos amarlo, sobre todo por la superficialidad con la que afronta una campaña electoral en la que quiere ser la persona que realmente no es. Entonces, este libro se podría entender, además, como una crítica brutal al capitalismo actual, que alimenta seres voraces y que amenaza con anular toda la esencia de lo que somos, incluidos los sentimientos.

“Si hubiera buenos y malos el final debería ser violento, abrupto, sin posibilidad de to be continued. O bien son los buenos quienes se alzan con el triunfo, o bien son los otros, los antagonistas, esos seres malvados, quienes terminan ganando. Somos héroes y villanos a un tiempo, por eso la vida continúa y rueda, y vuelve a rodar, un mandala cinematográfico que no tiene fin”.

Ficha técnica

Título: Canción de cuna para violín sin cuerdas

Autor: Ramón Alabau Raga

Editorial: Ediciones Contrabando

Año de publicación: 2020

Número de páginas: 195

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “«Canción de cuna para violín sin cuerdas» de R.A. Raga

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.