A mí no me iba a pasar

Laura Freixas, autora de "A mí no me iba a pasar"

No me iba a pasar. Eso repite Laura Freixas para explicarnos las contradicciones que la han perseguido a lo largo de su vida: ella es feminista y cree en la igualdad entre hombres y mujeres, pero aún así nada impidió que durante mucho tiempo desempeñase el papel de madre abnegada y acomodada en un estilo de vida en el que el marido tenía la primera y última palabra. Aunque no se martiriza por ello, ni echa la culpa al marido. En su autobiografía A mí no me iba a pasar, ella propone sobre todo preguntas y abre un debate interesante alrededor de cómo la sociedad obliga a las mujeres a formar parte de una estructura que las anula como personas y casi las delega al concepto de madres, y todo está tan perfectamente imbricado que nos lo creemos sin apenas cuestionárnoslo.

La autora catalana escribe sobre lo que fue su vida y cómo un día dijo “basta” y se dio cuenta de que su forma de vivir no era coherente con su forma de pensar, un camino no exento de pérdidas, pero sin lugar para la rabia o la culpabilidad. Mientras la leemos, creo que todas las mujeres nos identificamos con ella, sobre todo en ese querer y no poder, y en las continuas batallas que una debe librar para no solo sentirse feminista, sino actuar acorde a ello.

A mí no me iba a pasar abre debates interesantes y novedosos. Se habla aquí de cómo las mujeres son protegidas por los padres y después por los maridos quienes, de forma totalmente natural, deciden por ellas y las condicionan a tomar un camino u otro. También, debido a que Freixas trabajó en el sector editorial, se pone encima de la mesa el machismo que impregna la cultura y el sector editorial (idea que comparte con Inma López Silva, y su libro Chámame señora pero trátame coma a un señor). Recuerda con mucha ironía ese momento en que propuso editar La pianista, de la escritora austríaca Elfriede Jelinek, y uno de los jefecillos de la editorial se mostró perplejo y soltó eso de “¿una mujer? Como dice un amigo mío, las mujeres solo sirven para follar, y no todas”. El pan nuestro de cada día. Que las mujeres tienen que demostrar su valía física e intelectual, y nadie le pide a un escritor varón que se ponga faldas para resultar más atractivo.

Escrita con una sinceridad brutal, A mí no me iba a pasar se puede leer como una biografía política e intelectual, pero sobre todo como una revolución personal, en la que la autora se debate alrededor de lo que quiere y no quiere, dejando constancia de sus propias incógnitas sin resolver.

Yo quería tener hijos porque no necesitaba razones para el sí (nadie me las pedía), pero habría necesitado razones para el no, y no estaba segura de tenerlas. Porque todo lo demás me estaba decepcionando. Porque no veía alternativa. Porque si no era eso, qué”.

Durísima esa cita sobre la maternidad, y también otra en la que expresa sus deseos encontrados:

No es que yo no quisiera tener hijos. Sí quería tener hijos, lo que no sabía si quería era ser madre. Prefería ser padre”.

La maternidad como medida de todas las cosas. Porque siempre hay un momento en la vida de las mujeres en que estas comienzan a ser abordadas con preguntas alrededor de números y tiempos (¿cuántos hijos vas a tener? ¿cuándo te animas a ser madre?), que, por cierto, nadie formula a los hombres. Ahí reside otra desigualdad más, y no menos importante, que ya han apuntado muchísimas mujeres, como el caso de Lina Meruane en el ensayo Contra los hijos, Esther Vivas en Mamá desobediente y Marga Tojo en Maternidade fóra de catálogo.

Un libro, en definitiva, con el que se identificarán muchas mujeres, sobre todo por su sinceridad y porque es capaz de poner en foco en lo personal para convertirlo en político. La forma de hablarnos de la maternidad, la adopción, las relaciones amorosas y paterno filiales y las experiencias profesionales, hacen de este libro un testimonio de la vida en permanente contradicción, sensación que han sentido y sienten casi todas las mujeres. Para mí, uno de los mejores libros sobre feminismo actuales, también por su capacidad para generar nuevos debates.

Étienne tenía un Mercedes 4 x4 y yo un Seat Arosa. El coche grande de papá y el coche pequeño de mamá. Como los colegas de mi marido, como mis padres, como mis suegros”.

Ficha técnica

Título: A mí no me iba a pasar. Una autobiografía con perspectiva de género

Autora: Laura Freixas

Editorial: Ediciones B

Año de publicación: 2019

Número de páginas: 335

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.