Una intriga intimista. Así se define la nueva novela de Lea Vélez, y en esas dos palabras radica el motivo de mi interés por ella. Y es que, a los que hemos leído con anterioridad El jardín de la memoria, Nuestra casa en el árbol o La Olivetti, la espía y el loro, nos emociona encontrar de nuevo a la Lea que conocemos aunque con una nueva coraza.
La sonrisa de los pájaros podría parecer una novela de intriga, aunque no lo es. En la incertidumbre y en la mezcla de géneros radica su originalidad y su impacto, pues atravesar estas páginas supone encontrarse con una persona a la que notas cambiada, pero con los elementos que siempre han forjado su identidad personal (en este caso, literaria). La protagonista, Alma, es una periodista y escritora de treinta y cuatro años que regresa a Paraíso, ese pueblo en el que veinte años antes había ocurrido un trágico accidente que le hizo perder a su familia, episodio que coincidió con “el caso del milano negro”, un terrible asesinato de una madre y sus dos hijos. En un afán de búsqueda e indagación personal, Alma vuelve a esos espacios de la infancia truncada pero como una persona ya crecida. Así y todo, cuando piensa que ese pasado ya está superado, descubre que todavía le sigue doliendo.
Con ese dolor aún latente, nuestra protagonista decide investigar el caso, y se adentra en una vorágine de acontecimientos que la llevarán a reflexionar sobre sí misma, sobre la libertad de los seres humanos, sobre la culpa y la inocencia, el papel que juega la naturaleza en los hechos perpetrados por las personas… Aunque, lo más interesante a mi modo ver, y donde encontramos esa concomitancia con toda la literatura de Lea Vélez, es en las referencias a los mecanismos que definen la memoria y la invención, y cómo ambas capas se relacionan para crear literatura.
“Yo le respondí: no sé qué hago aquí, la verdad. Quizá soy como tú, un depredador. Una escritora en busca de historias con las que huir de la realidad. Un ave que sobrevuela en amplios círculos, planeando, decidiendo, oteando nuevas formas de seguir con vida”.
Reconozco que siento predilección por los libros en los que se indaga sobre la propia literatura, sobre qué lleva a una persona a escribir sobre los porqués, las causas y las consecuencias de ciertos sentimientos y acciones vitales. Y, en este sentido, La sonrisa de los pájaros abre muchísimos debates con la que muchos lectores nos sentimos identificados. Ahora bien, precisamente cuando la leía, vi un comentario en el que se criticaba su falta de apego al género negro y policíaco, precisamente porque no estamos delante de una novela en la que lo primordial sea buscar a un asesino, sino que va mucho más allá: en ella encontramos un análisis muy lúcido sobre las personas y la forma en la que se condena o se salva a alguien. En esa radiografía social tiene un papel prioritario la naturaleza, aspecto sobre el que se reflexiona muchísimo aquí. ¿Influye el lugar en donde nazcas en tu rumbo futuro? ¿La naturaleza agreste y salvaje lleva a una persona a cometer ciertos crímenes?
“Las aves nos recuerdan que la sociedad es colaboración. Los pájaros, querida, como todos los animales, nos enseñan a ser personas”.
Volviendo al principio, leer a Lea Vélez supone siempre una apuesta segura, porque sus libros profundizan en los huecos de las personas, en esos espacios habituales y con fisuras, en la necesidad que tenemos de encontrar explicaciones a acontecimientos pasados. Sus novelas te mecen suavemente hasta darte un mazazo que te deja impactado durante unos días. Y solamente por eso, creedme, ya merece la pena descubrirla: porque no te deja indiferente.
Ficha técnica
Título: La sonrisa de los pájaros
Autora: Lea Vélez
Editorial: Destino
Año de publicación: 2019
Número de páginas: 426
Me apetece mucho leer este libro!
Me gustaMe gusta
No he leído aún nada de esta autora. Me queda claro que tengo que ponerle remedio.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta