Matar al heredero (cabo Holmes 5)

Carlos Laredo, el creador de la saga del cabo Holmes

Aquí está de nuevo el cabo Holmes, ese personaje tan policiaco y original creado por Carlos Laredo. Después de cuatro entregas, siendo la más reciente Matar al heredero, me reafirmo en que estas novelas tienen algo que las hace adictivas, perfectas para una tarde de desconexión de todo el mundo exterior. ¿Qué es ese algo?

Primero, que el cabo Holmes es un claro homenaje a Sherlock Holmes, un claro homenaje a los mejores autores que ha dado el género policiaco en la historia de la literatura. Segundo, que los casos se desarrollan en la zona de la Costa de la Muerte gallega, escenario que consta de muchos pueblos pequeños que llevan a imaginar que ahí se puedan producir todo tipo de crímenes y sucesos raros, al tiempo que el lector se ve arropado por unos parajes inmensamente bonitos, en los que se funden la naturaleza más agreste con las calas y los acantilados del mar. Tercero, que a la par que se van resolviendo los misterios, se nos va presentando otro argumento paralelo que tiene que ver con la vida privada de los personajes, en la que Laredo aprovecha para incluir mucho humor e ironía, además de esa ‘retranca’ gallega que nos caracteriza. Cuarto, que la cotidianeidad se mezcla con los elementos más surrealistas, llevando al lector a preguntarse hasta qué punto es posible que un día te levantes normal y estés muerto o lejos de los tuyos.

Las novelas de Laredo son perfectas para esa desconexión de la que hablaba pero, ante todo, son también una manifestación del mundo de hoy, de ese mundo corrupto, en el que hay muchas tramas y subtramas y en el que parece que hasta detrás de un simple accidente puede haber alguien potente. En este sentido, el autor gallego hace alarde de un gran conocimiento del mundo que nos rodea, y habla de muchos de sus vicios, volviendo a demostrar que la novela policiaca o negra es la que mejor puede hablar de la realidad social.

En el caso concreto de Matar al heredero, estas tramas se desarrollan a partir del asesinato de un joven rico de forma muy extraña. Con una nueva aparición estelar del amigo madrileño de Holmes, Julio César Santos, la novela va a desentrañar un misterio en el que solo importa el dinero y la sed de venganza. Sin duda, esta nueva entrega me ha parecido que es capaz de evocar a la perfección las rencillas familiares que se producen en las familias con poder, al tiempo que desentraña los comportamientos humanos en los pequeños pueblos del rural.

Si tuviese que comentar algo negativo de esta saga diría que la mujer está relegada al papel de mera acompañante del hombre. Siempre son ellos los que protagonizan las mejores escenas y ellas solamente aparecen como cocineras, amantes o meros objetos, sin voz ni voto.

Ficha técnica

Título: Matar al heredero

Autor: Carlos Laredo

Editorial: Sinerrata

Año de publicación: 2017

Edición digital

OTROS LIBROS DEL CABO HOLMES:

El rompecabezas del cabo Holmes

La decepción del cabo Holmes

El secreto de las abejas

La línea divisoria

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Matar al heredero (cabo Holmes 5)

  1. Yo estoy reservando la reseña para el lunes, para esperar a que salga el libro, que creo que es mañana. Los protagonistas, evidentemente, son Holmes y Santos, pero tampoco creo que todas las mujeres estén en un segundo plano, sino, mira en quién recae al final la atención, y no digo más. Biquiños!

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.