No suelo comenzar a hablar de un libro apelando a la sinopsis que habitualmente aparece en la parte de atrás, pero haré una excepción…
En 1939 dos mujeres excepcionales emprenden un viaje hacia Asia con el objetivo de llevar a cabo una travesía inédita para otorgar un nuevo sentido a sus vidas. Pero el viaje no acabó como se habían imaginado y meses después ambas reanudan su relación a través de las cartas. Esta es la idea en la que se basan Montse Barderi y Emma Vilasarau para esbozar una serie de cartas entre los personajes reales Ella Maillart y Annemarie Schwarzenbach. Desde el primer momento, esta propuesta de Huso Editorial se nos presenta como muy tentadora, puesto ¿qué tendrían en común dos mujeres de ahora con otras dos que vivieron en el siglo pasado?
Aunque las cartas son inventadas, podemos encontrar en ellas muchas de las preocupaciones de estas mujeres adelantadas a su tiempo, soñadoras de una vida mejor, aventureras y cultivadas, que no se conformaban con el mundo en el que les había tocado habitar. Ellas querían vivir, querían encontrar su sitio, y para ello hicieron ese primer viaje juntas, aunque no fuese como ambas esperaban. ¿Por qué? Esos y otros detalles deberá ir entresacándolos el lector en este Caminos para un reencuentro, breve joya que nos habla de la culpa, de las vías para encontrarse a sí mismo, de la filosofía oriental, de las guerras, de la función y del poder de la escritura y del arte en general, de la soledad, de las equivocaciones…

En verdad me encantan estos libros que evocan personajes e incitan al que lee a seguir indagando en sus vidas. Nuestras protagonistas, Ella Maillart y Annemarie Schwarzenbach son dos mujeres ejemplares. La primera destacó como escritora, reportera, viajera, fotógrafa, etnógrafa y una gran figura de la literatura de viajes del pasad siglo XX, además de una excelente deportista. Por su parte, Annemarie no fue menos, a pesar de su corta vida; poeta, historiadora, arqueóloga, autora de novelas, relatos, fotografías y reportajes o luchadora antifascista, y siempre haciendo equilibrios entre los intentos de suicidio y su dependencia a las drogas, lucha que está muy presente a lo largo de estas epístolas imaginarias.
Que las autoras hayan empleado el género epistolar resulta nada menos que un homenaje y una oda a esta forma de expresarse que hoy en día pierde su valor frente a la inmediatez que da el teclado de un ordenador o de un móvil. Pero, para los románticos que aún quedan en el mundo, esta edición es una unión con la sabiduría y con una forma sosegada de esperar noticias del otro.
Conocer a dos maravillosas mujeres de la mano de otras dos mujeres no deja de parecer una especie de reconciliación con la vida. Al final, somos nosotras las que nos tenemos que ir sacando poco a poco de este olvido impuesto por tantos siglos.
“La vida, tú lo has demostrado, mientras dure, por muy dura que sea, por muy obstinada y terrible que nos parezca, siempre, siempre, siempre es reformable. Cada una de nuestras acciones determina pero no acaba nunca, nunca es un punto final, todo nos define pero nada es definitorio hasta que nos llega la muerte”.
Ficha técnica
Título: Caminos para un reencuentro
Autoras: Montse Barderi y Emma Vilasarau
Editorial: Huso
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 131