“A menudo recuerdo aquella tarde, el instante en que me quedé mirando mi imagen en el espejo con semejante asombro y desconcierto. En ese momento me di cuenta de que podía ser alguien completamente desconocido para mí mismo: una mujer”.
El ser humano es diverso, pero hay temas y debates que se repiten hasta la saciedad y sobre los que todos y todas nos preguntamos. Si extrapolamos esta idea al terreno de las artes, observaremos que estas ideas ‘universales’ son un terreno que muchos artistas explotan desde diversas perspectivas y posturas.
Uno de estos temas es el paso obligado de la infancia a la pubertad y después a la edad adulta, un terreno que ofrece mucho juego a los escritores/as que se han atrevido a dar su punto de vista en este complejo mundo. Flores de febrero, escrita por Fan Wu, es una obra maestra, aunque es un clásico que aún no ha logrado despegar todo para ponerse a la altura de autores como Haruki Murakami.
Ubicada en la China moderna, esta ópera prima nos habla de la complejidad de la vida, de los cambios en la amistad entre dos chicas, del amor, de los descubrimientos y la intensidad de los mismos, pero sobre todo, de lo que supone crecer. El paso de la infancia a la adolescencia ha dado muchas y muy buenas novelas, como es el caso de las de la irlandesa Edna O’ Brien, la saga Dos Amigas de Elena Ferrante, Haruki Murakami…… Fan Wu ofrece otro punto de vista, y recrea la historia de una amistad y de lo que supone crecer en algunas zonas de China, en las que, aún en los años 90, parecían no conocerse el sexo y los cambios hormonales.
Con una forma de escribir exquisita que recuerda mucho a Murakami y a otros autores japoneses, Fan Wu, natural de China y residente en Estados Unidos, nos describe dos tipos de mujeres: aquellas que se resignan ante las circunstancias y lo que el mundo demanda de ellas, y aquellas otras que pujan por ser independientes, lo que no deja de acarrearles ciertos problemas. A través de estas dos amigas, Ming y Yan, la autora opone modernidad y tradición y nos hace debatirnos y tomar parte.
El estilo es conciso, descriptivo, de una belleza cautivadora, que te invita a la reflexión en cada una de las aristas que componen el despertar a la vida de las personas, independientemente de sus orígenes.
Ficha técnica
Autora: Fan Wu
Editorial: Nabla Ediciones
Año de publicación: 2008
Número de páginas: 206
Pues creo que disfrutaría mucho con esta lectura. Me la llevo apuntada, que no la conocía.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
No me gusta Murakami, pero me gustó lo que dijiste del libro.
Llegué aqui porque estaba leyendo el blog de una compañera de Adopta una Autora.
Si quieres, puedes pasar por el mío, aunque hace mucho no lo actualizo. elcementeriodeloslibros.blogspot.com
Me gustaMe gusta