Pablo Martín Carbajal es un tinerfeño que se siente muy orgulloso de su tierra, que es consciente de que, aunque Canarias siempre haya estado en la periferia, tiene el mismo potencial y cultura que el resto de la península. En todos sus libros está muy presente esta realidad y, si nos quedaba algún atisbo de duda, Carbajal los soluciona aportando una literatura que tiene mucho que decir sobre el mundo de hoy, aunque sin perder de vista nuestras raíces.
Tras la lectura de La ciudad de las miradas ya puedo decir que conozco toda su obra. En este libro, publicado en el 2010 por Bailes del Sol, se cuentan dos historias paralelas en distintos tiempos pero que tienen como contrapunto la misma ciudad y unos sueños similares. María es una joven que vive su juventud en los años 60 y desea más que nada en el mundo poder realizarse como persona y escapar a las ataduras a las que era sometidas su sexo en la época; mientras, Fernando es un hombre asentado en la madurez y que busca el ascenso laboral y, por ende, social, aun a costa de ver empobrecidas sus relaciones sociales. Ambos personajes se debaten continuamente en torno al futuro y a su identidad. ¿De verdad lo que hacen es lo que quieren en la vida? ¿Se pueden lograr todos los sueños que uno se proponga?
Está clara la oposición con respecto a la evolución de ambos sexos, y de cómo hombres y mujeres han atravesado el mundo en tiempos diferentes. En medio de ello, la ciudad se erige como un ojo avizor que atisba permanentemente todos nuestros actos y los influencia. En este sentido resulta esclarecedor reflexionar sobre esos espacios que están ahí en nuestras vidas, que observan nuestras vidas y hasta las condicionan. Junto al espacio, el tiempo también es un elemento que otorga variadas dimensiones a los hechos, que es lo que ocurre en esta historia.
La ciudad de las miradas es, en definitiva, una historia de dos mundos, de dos historias, de dos tiempos, pero siempre el mismo espacio. Una generación y otra acaban siempre por encontrarse, y ni todos los tiempos pasados fueron mejores.
«Dentro tan solo nuestra realidad, nuestras necesidades y nuestros deseos, dentro sin miedos y sin máscaras. Fuera la ciudad, fuera las miradas, fuera los juicios, fuera las necesidades, los deseos y las imposiciones de fuera».
Las críticas de los demás libros del autor, las puedes encontrar pinchando en los siguientes enlaces: Tú eres azul cobalto, La felicidad amarga, Tal vez Dakar.
Ficha técnica
Título: La ciudad de las miradas
Autor: Pablo Martín Carbajal
Año de publicación: 2010
Editorial: Baile de Sol
Número de páginas: 242