Ofelia Descalza

Desirée Ruiz Pérez, autora de "Ofelia Descalza"

Me adentré en la primera novela de Desirée Ruíz, Ofelia Descalza, sin leer la sinopsis, ya que detrás de ese título tan sugerente veía un misterio que haría mis tardes más llevaderas. Así fue, ya que desde el mismo inicio, con el accidente del hermano de Marcela arranca una historia empapada de adivinanzas, de búsquedas de porqués y de sus consecuencias.

Nuestra protagonista está inmersa en una vida más o menos rutinaria, y atraviesa serios problemas con su marido, un psicólogo muy conocido fuera pero que le presta poca ayuda y cariño a su esposa. Por eso ella está continuamente triste y sumergida en una vida poco próspera. Un día, el accidente y la inminente muerte de su hermano Jaime, un fotógrafo misterioso y viajero, harán que su forma de vida dé un vuelco y sus ilusiones cambien. A partir de ese suceso, Marcela centrará todas sus atenciones en saber qué significan las palabras encontradas en un lienzo en el piso de su hermano fallecido y que dicen «Laura. Te amo. Eternamente. Entre ondas y nubes». El destino es muy juguetón y en esta historia da muchas vueltas de tuerca, haciendo que los personajes pasen por muchos estados diferentes y que se planteen variadas cuestiones.

Esta es la primera incursión en la novela de la autora aragonesa, y lo cierto es que en ella desborda madurez ante todo, un camino que se desarrolla gracias a la lectura de los grandes clásicos y a los buenos autores y autoras actuales. El halo de misterio no decae en ningún momento hasta el punto de que, aunque no es una novela policíaca al uso, si mantiene un ritmo trepidante que engancha al lector/a.

Al mismo tiempo, aunque trata aspectos duros como la prostitución, la orfandad, el abandono materno, la muerte y los fracasos matrimoniales, lo cierto es que es una novela con ‘buen rollo’, puesto que esa tienda de antigüedades que se llama Ofelia Descalza y en la que se resuelven misterios, es una forma de añadir ensoñación a esta novela realista, en la que se pueden ver referencias descriptivas a la gran Ana María Matute.

Desirée no deja de escribir sobre una realidad social dura, la de los abandonos infantiles, y la que como el crecer sin una madre o sin un padre desarrolla graves carencias afectivas que tendrán consecuencias en el futuro. La delicadeza de su pluma, las descripciones minuciosas y su lenguaje depurado hacen que nos veamos tentados a seguir con esta historia en la que se relatan los pequeños retazos de las vidas, y se les da el protagonismo que, al fin y al cabo, siempre tienen.

No puedo terminar, sin compartir con vosotr@s una cita de la autora Marcela Serrano que se incluye en el libro, y que me ha parecido muy reveladora del sentido de la historia de Ofelia Descalza:

«Una mujer es la historia de lo pequeño, lo trivial, lo cotidiano, la suma de lo callado. (…) Pero también es la historia de una conciencia y de sus luchas interiores. También una mujer es la historia de su utopía».

Ficha técnica

libro Ofelia DescalzaTítulo: Ofelia Descalza

Autora: Desirée Ruiz Pérez

Editorial: Hades

Año de publicación: 2015

Número de páginas: 304

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.