Rewind, de Juan Tallón

Juan Tallón, autor de "Rewind"

“Cuando absolutamente todo cambia, siempre hay algo que no lo hace, y no está claro si carece o no de importancia”. Leí Rewind la semana pasada, en medio de este confinamiento que llegó casi de sorpresa para unos, y como algo esperado para otros. No os miento si digo que tuve que parar muchas veces, […]

Leer Más

Canto yo y la montaña baila

La escritora catalana Irene Solà, autora de "Canto yo y la montaña baila"

El mundo de los libros me emociona continuamente. La autora catalana Irene Solà publicó el pasado año Canto yo y la montaña baila, una especie de fábula en las que todas las especies, humanos y animales, hablan y narran sus sentimientos. Quizás por esta novedad o por el realismo mágico que transmiten sus palabras, lo […]

Leer Más

El niño que comía lana

Cristina Sánchez Andrade, autora del libro de relatos "El niño que comía lana"

Me quedaría a vivir para siempre en los libros de Cristina Sánchez – Andrade, una de las mejores escritoras de nuestro tiempo, defensora de un estilo que es capaz de ensamblar lo mejor de los clásicos universales con las técnicas más novedosas. Si ya me había encandilado con Las Inviernas y Alguien bajo los párpados, […]

Leer Más

Silencio administrativo

Sara Mesa, autora del libro "Silencio administrativo"

En 2017, la Real Academia de la Lengua Española incluyó en su diccionario el término “aporofobia”, después que de que la filósofa Adela Cortina lo acuñase con el convencimiento de que para resolver cualquier problema, el primer paso es designarlo, ponerle nombre. Aporofobia proviene de la palabra griega áporos, que viene a significar “indigente” o […]

Leer Más

El mundo feliz, una apología de la vida falsa

Lo reconozco. Tengo una debilidad por los comienzos de los libros, esas primeras líneas que marcan mi decisión a la hora de decantarme por las historias que me acompañan. Esos inicios constituyen la parte más importante y la que más influye en el éxito de un libro, y pocas veces me suelen defraudar las historias […]

Leer Más

República luminosa

“La infancia es más poderosa que la ficción”. Esta cita, sacada de la nueva novela de Andrés Barba, podría definir a la perfección un terreno literario tan inspirador como la infancia, el momento en el que se descubren todos los recovecos de la vida y se siente como nunca la emoción de las primeras cosas, […]

Leer Más

Usos amorosos de la postguerra española

En la búsqueda incesante de espejos en los que mirarse, Carmen Martín Gaite no los encontraba. Sumergida de pleno en la represión de la Guerra Civil y de la posguerra española, ella no quería ser la mujer que defendía el régimen, la cual debía relegarse al hogar y no tener más afán que cuidar a […]

Leer Más

El entusiasmo, precariedad y trabajo creativo en la era digital

Remedios Zafra, autora de "El entusiasmo, precariedad y trabajo en la era digital"

Internet y las redes sociales han eclosionado nuestras vidas, ofreciéndonos muchas posibilidades, tanto a nivel comunicativo como profesional, como también de eliminación de barreras físicas. Cuando pareciera que podemos hacer casi cualquier trámite y comunicarnos con quien sea sin movernos de una silla, empiezan a sonar voces disconformes. Y es que, como se suele decir, […]

Leer Más

Tierra de Campos

David Trueba acaba de publicar "Tierra de Campos"

He descubierto a David Trueba en el momento adecuado, como siempre ocurre con esos buenos libros que te cambian la vida. Leí Tierra de Campos en una semana en la que me planteé si lo que hacía tenía sentido, si la vida en sí lo tiene y, aunque no llegué a ninguna conclusión definitiva, lo […]

Leer Más