“Aguas azul tormenta” de Esther Ginés

La literatura siempre se engarza con la vida. En mi caso, cada vez más, y esto es ya algo inevitable. Conocí la narrativa de Esther Ginés con la novela Mares sin dueño, que llegó a mí fruto de una casualidad y cuando atravesaba un duro proceso vital, una pérdida que me tuvo muchos meses anonadada y sin encontrarle mucho sentido a lo que hacía. Supongo que todas las pérdidas son un poco así, y supongo también que los libros las explican todas y nos anclan a la vida. A mí me pasó con Mares sin dueño, una novela que califiqué en aquel momento de “intimista, sin apenas diálogos, pero con un conocimiento profundísimo de los recovecos de la memoria, de esas fisuras que a veces se abren más de la cuenta y nos provocan un abismo”. Allí encontrábamos a una Elisa que emprendía un viaje vital a finales del siglo XX desde la isla de Sal hacia las Orcadas, para vivir con Kylian, un ornitólogo raro pero que le había robado el corazón hasta el punto de dejarlo todo. En esas islas, donde el clima es tan extremo, nuestra protagonista experimenta muchísimos sentimientos encontrados que la llevan a adoptar una decisión inesperada. Como ya os comenté, la novela tenía un enorme potencial a nivel descriptivo y psicológico, y por eso había conectado con ella de forma tan intensa.

Este verano, después de casi dos años, regresé a la prosa de la autora de Ciudad Real en Aguas azul tormenta, y volví a comprobar su gran manejo literario para explicar la vida y las emociones tan universales como el amor o el dolor, a veces tan diferentes y otras tan iguales. Y es que Esther Ginés traza aquí una historia que entronca con el libro anteriormente publicado, y en la que vuelve a demostrar que al final todo lo que vivimos se parece siempre mucho de unas personas a otras. Aquí nos lleva nuevamente a la isla de Fair, en las Orcadas, de la mano de la escritora Odette Murray, que regresa a ese lugar buscando el fantasma de su madre desaparecida años atrás cuando ella todavía era jovencita y estaba descubriendo la vida. Como nos podríamos imaginar, esta búsqueda exterior lleva a Odette a un recorrido interior, en el que se descubre a sí misma y se cuestiona lo vivido hasta ese presente. Las islas Orcadas, ese espacio casi despoblado y con un clima extremo, actúan como un catalizador de las acciones de los personajes que las transitan, tanto en Aguas azul tormenta como en Mares sin dueño; un lugar alejado de todo lo conocido y al que nuestras protagonistas huyen para encontrarse.

“Me doy cuenta al verla de la importancia de estar en este sitio, de cómo a veces los lugares nos eligen para determinados momentos”.

“Así que, al hablar con él, hija, he vuelto al pasado, tal vez porque el pasado nunca pasa, está destinado a cohabitar con nosotros. Pero puede que eso no sea tan malo si sabemos verbalizarlo, ponerle un nombre”.

Pero, ¿qué acontece cuando el pasado no acaba nunca de pasar? Estas novelas, sobre todo la última, elaboran un relato en torno a los recuerdos y a la memoria, y lo hacen reflexionando sobre el propio poder terapéutico de la escritura y de la literatura. Así, en Aguas azul tormenta el propio ejercicio de la escritura y la inspiración forman parte de un argumento que es un cante a la ficción y a la forma que tenemos de recrear todo lo que nos pasa en la vida y de convivir con ello.  Quizás también por ello es por lo que siento un doble agradecimiento a esta autora: por su capacidad para generar bonitas historias humanas, y por destacar la ficción y su potencial.

Ficha técnica

Título: Aguas azul tormenta

Autora: Esther Ginés

Editorial: Tres Hermanas

Año de publicación: 2022

Número de páginas: 199

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.