Supe de Elena Marqués Núñez a través del libro de cuentos La nave de los locos, del que destaco la musicalidad y la presencia de la multisensorialidad, además de sus fuertes tintes del realismo mágico sudamericano. Y a partir de ahí ya no abandoné sus libros, siguiendo con El largo camino de tus piernas, Versos perversos en la cubierta azul del Mato Grosso, Año sabático y El juego de la invención.
Elena Marqués es licenciada en Filología Hispánica y trabajó como correctora de textos en Ediciones Alfar, además de impartir clases de lengua y literaturas españolas en un colegio privado. En la actualidad ejerce de correctora de textos en el Parlamento de Andalucía, trabajo que compagina con su labor literaria, cada vez más rica y renovadora.
La conocemos en este Cuestionario Proust:
1. ¿Principal rasgo de tu carácter? La hipersensibilidad, que, aunque en principio pueda parecer un rasgo positivo, en exceso acarrea verdaderos problemas y quebraderos de cabeza.
2. ¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La sencillez. Que me trate como a una igual. Que me haga sentir en casa. Que pueda decir ante él lo que me parece sobre cualquier cosa sin que me juzgue o me intente convencer de algo. Y que podamos estar callados sin sentirnos incómodos.
3. ¿Y en una mujer? La misma. No hago yo muchos distingos en eso.
4. ¿Qué esperas de tus amistades? Que me quieran como soy: imperfectísima.
5. ¿Tu principal defecto? Podía volver al punto 1, pues, como he dicho, la hipersensibilidad es a veces una tara; pero diré la melancolía, que algo tiene que ver y puede desembocar en una fea amargura, en un principio de depresión que lo enturbia todo.
6. ¿Tu ocupación favorita? Está claro que leer.
7. ¿Tu ideal de felicidad? Levantarme y acostarme bien. Sin dolor. Sin preocupaciones. Sabiendo que todos los míos son medianamente felices. Y tener tiempo para leer, escribir y viajar.
8. ¿Cuál sería tu mayor desgracia? Prefiero ni nombrarlo.
9. ¿Qué te gustaría ser? Lo que soy, pero con más espíritu.
10. ¿En qué país desearías vivir? ¿Macondo es un país? Si no, en cualquier ciudad de Francia. Mientras haya queso y vino… Aunque yo creo que, estando bien, cualquier sitio es bueno para vivir, para crear un hogar.
11. ¿Tu color favorito? El verde quizás. Es uno de los que predomina en la naturaleza, al menos en la naturaleza que más paz me transmite.
12. ¿La flor que más te gusta? Soy de flores pequeñas, blancas, sencillas y olorosas. De jazmín y azahar.
13. ¿El pájaro que prefieres? El gorrión. Me gusta su sencillez. Me produce ternura.
14. ¿Tus autores favoritos en prosa? Menos mal que la pregunta está formulada en plural. García Márquez, Borges, Cortázar, Dostoievski, Victor Hugo, Vargas Llosa, Saramago, Bolaño, Camus… Como casi todos están muertos, lo que me define como clásica y romántica a la vez (ya se intuye la respuesta a la siguiente pregunta), añadiré como uno de mis últimos descubrimientos a Peixoto.
15. ¿Tus poetas? A mí me enamora el Siglo de Oro. Creo que hay poemas que son insuperables. Y, por encima de todo, soy machadiana.
16. ¿Un héroe de ficción? Jean Valjean.
17. ¿Una heroína? Jo March.
18. ¿Tu músico o música favorito/a? Vuelvo a mirar a muy atrás, hacia Beethoven y Mozart. Si es que yo nací en el siglo pasado…
19. ¿Tu pintor o pintor preferido/a? Por carácter, me representa el claroscuro, así que Caravaggio.
20. ¿Tu héroe o heroína de la vida real? Ahora mismo tengo una persona muy cercana ejerciendo de cuidadora como una jabata. Mi prima, Laura Babío Núñez.
21. ¿Tu nombre favorito? Los de mis hijas, porque ellas los hacen grandes. Irene y Lucía.
22. ¿Qué hábito ajeno no soportas? El cotilleo, la murmuración.
23. ¿Qué es lo que más detestas? También podía hacer una lista larga y me es difícil establecer un orden. (Creo que en esta entrevista me estoy mostrando bastante odiosa). De todas formas, podía entenderse la pregunta de formas distintas. Ahora mismo el mundo en general está bastante detestable. Pero odio la falta de empatía.
24. ¿Una figura histórica que te ponga mal cuerpo? Stalin.
25. ¿Un hecho histórico que admires? Cualquier descubrimiento o avance en el campo de la Medicina.
26. ¿Qué virtud desearías poseer? La fortaleza.
27. ¿Cómo te gustaría morir? No me gustaría. Nada en absoluto. Vamos, que no está entre mis planes.
28. ¿Cuál es el estado más común de tu ánimo? La expectación.
29. ¿Qué defectos te inspiran mayor indulgencia? Cada vez soy más indulgente, aunque no lo parezca. Últimamente me quejo mucho, prácticamente de todo. Me molesta cualquier cosa que se me cruce. Pero también soy consciente de que somos de carne y hueso y se me pasa enseguida.
30. ¿Tienes una máxima o lema de vida? Mi lema siempre ha sido el trabajo, el esfuerzo; pero la verdad es que estoy muy cansada de responsabilidades. Igual es el momento de cambiarlo por el horaciano carpe diem. ¿O no?