«En los dominios de Amazon» de Jean – Baptiste Malet

Hace poco leía un libro de artículos muy literario y reivindicativo escrito por Jorge Carrión y titulado Contra Amazon, en donde el escritor incide en la necesidad que tenemos como sociedad de comenzar a tomar conciencia y defender los pequeños negocios a través de nuestras compras, y dejar de acudir por defecto a Amazon. Siguiendo en la estela de estos ensayos, recientemente llegó a mis manos En los dominios de Amazon, un breve reportaje escrito por el periodista francés Jean – Baptiste Malet en el año 2013 y que publicó la editorial Trama en nuestro país. Este estudio arroja luz sobre el gigante que sostiene un modelo de negocio que crece año a año en cifras desorbitantes y que hace que cada día cierren miles de pequeños negocios y establecimientos comerciales. ¿Qué responsabilidad tenemos las personas compradoras en toda esta maquinaria? ¿Cómo prospera un negocio que no paga los mismos impuestos? ¿Cuántos trabajadores y trabajadoras se dejan la piel para que tengamos lo que deseamos al golpe de un click?

El periodista francés decidió infiltrarse en el almacén logístico que Amazon tiene en Montélimar (Drôme) para intentar conocer los recovecos de este sueño y de las personas que se dejan la piel con la ilusión de conseguir un trabajo indefinido o ser parte de esta burbuja. En este sentido, me ha recordado muchísimo a Cabeza de turco, uno de los libros más conocidos Günter Wallraff, en el que el reportero alemán se sumerge en las fábricas de la Alemania Occidental en la década de 1980 para visibilizar la xenofobia y el racismo al que estaban sometidas las personas de otros lugares, como el caso de los turcos. El libro de Malet es deudor del de Wallraff, y en él descubrimos que el capitalismo actúa como un Goliat que pisotea a miles de David, y que aunque las caras hayan cambiado, otra vez vemos que para que unos pocos puedan presumir de su buena posición, otros se desloman cada día, incluso a costa de su vida.

En los dominios de Amazon se lee con estupor y con mucha rabia, un sentimiento que se ve acelerado por la impotencia que siente el periodista debido a la incapacidad para acceder a cierta información que el gigante se ha encargado de preservar en el anonimato. De ahí que a Jean – Baptiste le resulte muy complejo hablar con los trabajadores e, incluso, con los representantes sindicales. Y es que Amazon posee un enorme gabinete de comunicación a través del que se canaliza toda la información que debe salir de la empresa, y que, como cabe esperar, responde a los intereses de esta, llegando incluso a ocultar datos o a incidir en los aspectos más positivos.

Este modelo de negocio, que acaba con la riqueza de los más pequeños, se perpetúa a costa de las ayudas de los estados, cuyos dirigentes políticos ceden terrenos para la creación de centros logísticos bajo la única explicación de que se promueven puestos de trabajo en la zona. Eso sí, casi nadie conoce las cifras reales de creación de puestos de trabajo y la duración en el tiempo de estos.

“Cuando un lector compra sus libros en Amazon, elige, consciente o inconscientemente, ignorar el precioso papel que desempeña la librería como lugar de convivencia, de participación, de descubrimiento, de mestizaje y de encuentro. Pero también los empleos de los libreros cualificados que generan esta actividad comercial de proximidad”.

Después de leer este libro, de tremenda y rabiosa actualidad, creo más que nunca que debemos repensar(nos) y adquirir conciencia de que cada acción individual repercute en la colectividad. ¿Qué ocurriría si al querer comprar un libro preguntásemos primero a nuestro librero o librera? ¿Y al necesitar una llave inglesa, por qué no ir a la ferretería de nuestro pueblo o ciudad? El click fácil casi siempre trae consigo que se pisen nuestros derechos y lo que somos como sociedad.

¡Pensemos y reflexionemos!

Ficha técnica

Título: En los dominios de Amazon. Relato de un infiltrado

Autor: Jean – Baptiste Malet

Traducción: Te

Editorial: Trama

Año de publicación: 2013

Número de páginas: 110

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.