De un tiempo a esta parte están de moda los libros que hablan sobre el narcotráfico, esa parte de la historia de Galicia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y que por fin sale a la luz. A raíz de Fariña emergen nuevas propuestas literarias y se han reactivado otras que en el pasado quizás no tuvieron el reconocimiento que se merecían.
Precisamente estos días me lancé a leer La marea roja, una novela total que trata sobre el problema de la droga en Galicia y cómo funcionó el negocio desde los años noventa hasta comienzos del siglo XXI, y que cuenta con prólogo de Nacho Carretero. El coruñés José Manuel del Río crea unos personajes para abordar las circunstancias en las que comenzaron con este negocio muchas personas, al tiempo que nos habla de una generación y de cómo el cambio de siglo hizo peor la solución. Dani Gasolina y los demás personajes que transitan por aquí son pura ficción, aunque es imposible no encontrar concomitancias con la realidad del narcotráfico.
El autor escribe una novela brutal, con muchas aristas y con un gran conocimiento de las causas y consecuencias del narcotráfico, además de un fuerte respeto hacia las voces de los personajes que crea. Y mientras nos vamos adentrando en ella, descubriremos que La marea roja nos cuenta mucho pero calla otro tanto, y deberá ser el lector/a el que indague más allá de los silencios.
Lo que más me ha impactado es la capacidad del autor para describirnos las circunstancias en las que salen los presos de la cárcel, a la mayoría de los cuales no les queda más remedio que volver a delinquir porque no encuentran un sentido a su vida, en una sociedad que los penaliza para siempre. Por eso, fiel a la realidad, él no deja ni un ápice de esperanza pues, como se suele decir, lo que mal empieza mal acaba.
“El tiempo era una obstinación ridícula, una voluntad encerrada en una cajita sin llave, una existencia que se mataba con la propia existencia. Nos engañaron. A la mierda el tiempo. Hundir la aguja en una vena doliente. Seguirla hasta el final”.
Se dice en la biografía de José Manuel del Río que, a pesar de ser un destacado abogado penalista, siempre le interesó más la persona que la ley y la calle que el despacho, y que por eso durante una ola de calor decidió pasar de las tesis doctorales a la ficción, y tras su exitosa primera novela, Crónicas de un antisistema, salda una cuenta pendiente con su Galicia natal en La marea roja. Quizás porque, como dice el narrador en algún momento de la historia, “no nay nada más adictivo que la nostalgia”, o porque “una historia que no se cuenta es una historia que no existe”.
Una novela impactante que continúa en la línea abierta por Nacho Carretero en Fariña o por Manuel Rivas en Todo es silencio, entre otras propuestas que están resurgiendo para explicar una parte muy importante de la historia contemporánea de los galleg@s.
Ficha técnica
Autor: José Manuel del Río
Editorial: Carena
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 370