Redescubrir a Rosa Montero

Últimamente os estoy hablando mucho de casualidades literarias y no quiero abusar. Lo que pasa es que a veces me dejo llevar por una emoción tan potente que me olvido de que me repito mucho. Aunque, de nuevo, hay que reconocer que la ocasión lo merece.

Pues bien, como esto va de casualidades literarias, os diré que en marzo de este año asistí al foro “Las mujeres que opinan son peligrosas”, organizado por la Diputación de Pontevedra y donde muchas mujeres que ejercen la opinión en nuestro país se lanzaron a la palestra para hablar de feminismo, de igualdad, de sororidad y de la necesidad de que los medios de comunicación incorporen a sus plantillas las voces de las mujeres. Todas fueron maravillosas pero a mí me hizo especial ilusión conocer a Rosa Montero, una escritora a la que admiro muchísimo sobre todo a raíz de su libro La ridícula idea de no volver a verte, en el que reflexiona sobre el duelo y Marie Curie. Rosa es actualmente una de las grandes escritoras de nuestro país que tiene entre sus galardones el Premio Nacional de Narrativa, y destaca también por ser una periodista comprometida y que ha avanzado siempre muy por delante de la sociedad, sobre todo en lo que a la defensa de los derechos de las mujeres se refiere.

Ella siempre se ha definido como una firme feminista y por eso, como también es una coleccionista de las vidas de las mujeres que nos han ayudado a construirnos como sociedad y como personas, publicó en 1995 un libro titulado Historias de mujeres. En él nos hablaba de mujeres artistas de todos los tiempos como Agatha Christie, Mary Wollstonecraft, Zenobia Camprubí, Simone de Beauvoir, Alma Mahler, Frida Kahlo, George Sand, Frida Khalo o Camille Claudel, entre otras, desde una perspectiva personal y periodística, alejándose de la biografía al uso. Eso fue en el año 1995, pero ella continuó con ese trabajo de recuperación de mujeres, y por eso recientemente publicó una edición ampliada e ilustrada bajo el título de Nosotras.

Ella nos adelantó durante el foro que ese libro estaba a punto de salir, y unos meses después, una lectora y gran seguidora de este blog, sabiendo de mis ansias por avanzar en el feminismo y conocer a las mujeres silenciadas, me regaló un ejemplar de Historias de mujeres, un libro que posee la magia del papel amarillo propio del paso del tiempo y también la que le otorga el hecho de ser un regalo fruto de la casualidad más bonita.

Perdonadme si a veces peco de ser demasiado sentimental, pero para hablar de ciertos libros no puedo desprenderme de todo del corazón y mis dedos se dejan llevar por lo que él me dicta, como si escribiese una carta a una persona que extraño mucho y a la que me tarda contarle cómo me va la vida.

Ficha técnica

Título: Historias de mujeres

Autora: Rosa Montero

Editorial: Alfaguara

Año de publicación: 1995

Número de páginas: 241

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Redescubrir a Rosa Montero

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.