El caso de los soldados sin nombre

Jacqueline Winspear, creadora de la investigadora Maisie Dobbs

He conocido estos días a Maisie Dobbs, una investigadora privada que toma té en Inglaterra y que bebe del conocimiento de su mentor en este arte de indagar en las vidas de los demás, una disciplina que se basa en atender bien a las palabras y a los sentimientos de los otros. Una investigadora, pues, un tanto particular, diferente a lo que estamos acostumbrados a ver habitualmente en la literatura, una mujer fuerte, con una personalidad impresa debido a unas circunstancias vitales no del todo agradables.

Llega este libro a mis estanterías de la mano de una persona muy especial, mi hermano pequeño, quien me cuenta que se encontró con el stand de una librería de viejo en un centro comercial de la ciudad donde estudia, y que estuvo hablando con la dependienta sobre mis gustos literarios, en busca de una historia que me gustase. Es necesario decir que mi hermano es una persona a la que los libros importan más bien poco, pero que estuvo hablando con esta mujer cerca de dos horas, hasta que finalmente decidió comprar es el que es el primer libro de la saga creada por Jacqueline Winspear, titulada El caso de los soldados sin nombre. El argumento en el que se basó la librera a la hora de recomendarle este libro para mí fueron varias, pero quizás la más interesante es que se nos presenta a una mujer fuerte, con protagonismo y que tiene un peso importante en la acción.

En su primera misión o caso, esta investigadora será testigo de un misterio mucho más oscuro del que había imaginado cuando una persona contrata sus servicios para investigar una posible infidelidad de su pareja.  Y lo que sale a la luz en ese año 1929 es un caso donde unos soldados con heridas de guerra consumen sus días en un espacio que se presenta como sanador de heridas pero en el que no todo es lo que parece ser.

La capacidad de la autora para atraparnos es tal que, bajo un prisma de novela policiaca, consigue llevarnos más allá y hacernos partícipes de una parte de la historia de la que todavía no se ha hablado lo suficiente.   Y, como contrapunto, la vida de esta mujer que no ha tenido una infancia y adolescencia fáciles, y que espero continuar conociendo próximamente. Otro punto fuerte reside en el análisis del alma humana que hace la propia Maisie tomando ejemplo de su amigo, el célebre investigador Maurice Blanche, del que sacamos citas como estas:

“La verdad se abre paso hacia nosotros por el camino de nuestras preguntas. En cuento pienses que tienes la respuesta, estarás en un callejón sin salida, y eso significa que puedes perder información que tal vez sea vital para lo que estás tratando de averiguar. Espera en silencio y no te apresures a sacar conclusiones, por muy inquietante que te resulte lo que aún ignoras”.

Ficha técnica

41Wabm4PiLL._SX327_BO1,204,203,200_Título: Maisie Dobbs, investigadora privada. El caso de los soldados sin nombre

Autora: Jacqueline Winspear

Editorial: Ediciones B

Año de publicación: 2008

Número de páginas: 377

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “El caso de los soldados sin nombre

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.