Almudena Grandes supone siempre volver. Volver a los orígenes, a las historias que hablan de lo pequeño pero que nos cuentan algo grande. Volver a esos años en los que era joven y no levantaba la vista de un libro hasta terminarlo. Su literatura es regreso a casa, y un libro nuevo suyo es como ver de nuevo a un amigo que está lejos pero que siempre te ha dado esperanza.
Como esto va de confesiones, tengo que contaros algo más. ¿Os acordáis de los viajes que hacíais de pequeños y cuando no dormíais por la noche debido a la ilusión? Pues es tal cual lo que me ha ocurrido a mí la madrugada del 12 de septiembre, fecha en la que se publicaba la nueva novela de Almudena, titulada precisamente Los pacientes del doctor García, y que es ya la cuarta parte de esta serie titulada “Episodios de una Guerra Interminable”, que es lo mejor que ha dado la literatura española contemporánea en mucho tiempo.
La disfruté poco a poco, como los sorbos del mejor vino, aunque llegó un domingo en el que tuve que sentarme por la mañana y no levantarme hasta terminarlo. Porque sus héroes pequeños me hicieron ver de nuevo lo mal que nos han contado la historia.
Esta novela es la más ambiciosa de la serie, pues en ella aparecen muchos espacios y frentes entre los que transitan los personajes y los impostores, y a caballo de la historia y la ficción. Es la novela más internacional, y la más diferente de las anteriores. Me explico, aunque me ha encantado, lo cierto es que las primeras cien páginas son muy de ambientación, y con apenas presencia de las figuras femeninas como protagonistas. Esto llama mucho la atención porque en toda la obra de la autora madrileña destaca siempre la presencia de mujeres fuertes que son también personajes principales. A pesar de este inicio, lo cierto es que la historia avanza de una forma muy ágil, en la que se combinan pasajes de la historia real con esos otros retazos de la vida de las personas anónimas, que son las que hicieron realmente o que hoy somos. Aquí tiene una importancia vital Guillermo y Manolo, pero también Adrián, Amparo y tantos otros que el estar en un bando u otro condicionó todas sus vidas, hasta el punto de cambiarlas por completo.
Se trata de nuevo de un homenaje a ellos, a los que fueron y de los que nadie habló. Y con pequeños guiños a los lectores de Inés y la alegría o Las tres bodas de Manolita, todo un detalle que me ha permitido de nuevo recordar esos personajes inolvidables y querer leer de nuevo estas dos novelas.
Y como en toda la literatura de Almudena, no pasan desapercibidas las ideas y las reflexiones que la autora plantea ayudándose de los personajes. En este sentido, se genera un debate alrededor de lo disgregada que estuvo siempre la izquierda, y también del abandono al que fueron sometidos los republicanos de nuestro país por los mandatarios del mundo occidental. Y no hay que olvidar la idea primordial de esta novela y de toda la serie: la recuperación de la memoria y de las personas que estuvieron en la Guerra Civil y la posguerra. La herida aun no cicatrizó, y si lo hizo, “las cicatrices duelen con el cambio de tiempo”.
Me quedaría con muchos detalles de esta novela, pero sobre todo recuerdo uno de sus mejores pasajes, que es el reencuentro de dos amigos, que lo son todo a pesar de lo que la vida les ha cambiado:
“Yo le debía la vida, él me la debía a mí. Al vernos, sanos y vigorosos todavía, dos padres de familia vestidos como señores, nadie habría adivinado que nos habíamos hundido juntos, que habíamos tocado el fondo de la última derrota con las plantas de los pies. Ambos éramos conscientes de aquel largo fracaso compartido pero durante un instante volvimos a ser fuertes, volvimos a ser jóvenes y poderosos, tan intactos como nuestra fe, la esperanza que nos había unido para siempre antes de abandonarnos en la cuneta donde lloriqueaban los pobres imbéciles, los niños torpes, los adultos sin suerte. Todo eso significó nuestro primer abrazo”.
Y, si todavía no ha quedado claro, sí, Almudena Grandes es mi autora favorita.
Ficha técnica
Título: Los pacientes del doctor García
Autora: Almudena Grandes
Editorial: Tusquets
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 763
Estoy comenzando el anterior, así que tarde o temprano llegaré a éste, que Almudena nunca me falla. Me alegra ver que la has disfrutado.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta