La tristeza del samurái

Víctor del Árbol, autor de "Por encima de la lluvia"

Entre la novela negra, el thriller psicológico y la historia, podríamos encuadrar la narrativa de Víctor del Árbol, un autor barcelonés que ha cosechado un gran éxito de crítica y lectores por su capacidad para mezclar muchos géneros.

Sus novelas son un claro ejemplo de que la intriga no es un mecanismo que reste profundidad, sino que se la puede añadir. Así me lo demostró con Un millón de gotas, y así lo hace con La tristeza del samurái. Merecedor de diversos galardones, entre los que destaca el Premio Nadal, Víctor del Árbol es un apasionado de la lectura y la escritura desde bien niño. Sus inquietudes lo llevaron a estudiar historia en la Universidad de Barcelona, aunque fue mosso d’esquadra desde el año 1992, experiencia que le sirvió recursos únicos a la hora de crear sus personajes y su trasfondo histórico. Hablar de Víctor del Árbol es hablar de una apuesta segura, pues sus historias enganchan del principio al final, al tiempo que nos llevan a preguntarnos por el valor de nuestras creencias, del pasado y del peso que la culpa.

La historia que se cuenta en La tristeza del samurái está compuesta por múltiples aristas y personajes, y por espacios y tiempos muy dispares que se irán ensamblando, como las piezas de un puzzle, poquito a poco. Y mientras, disfrutamos de lo que se nos cuenta.

“Aparecía ante ella ahora el hombre simple, desnudo, lleno de heridas, de cardenales, de debilidades, de miserias y contradicciones. A veces, la intransigencia se hace callo, cicatrizan en falso todos los rencores y las decepciones, los reproches y los enfrentamientos, y ya no hay manera sincera de romper ese silencio ni esa distancia infinita, ni siquiera después de muertos, ni siquiera en el recuerdo”.

Aquí encontramos a dos mujeres separadas por el tiempo, pero unidas por un destino que ninguna de las dos había imaginado. Por una parte, Isabel Mola, está obligada a perder todo lo que había tenido en diciembre de 1941. La otra joven, María Bengoechea, debe comparecer ante la justicia de los hombres en 1981. Las dos son el origen y el final de una trama que se sustenta en una defensa del poder y de cómo muchos hombres luchan incesantemente por conseguir un poco de esta sustancia tan peligrosa y a la vez tan efímera.

Con estas dos tramas superpuestas, del Árbol reflexiona sobre el papel que han cumplido las mujeres a lo largo del tiempo, haciéndonos ver que no todo ha cambiado tanto aunque hayan pasado 50 años y una supuesta democracia por el medio.

La tristeza del samurái, con la que el autor ganó el Premio Le Point de novela negra europea, tiene otra característica importante: que combina la historia individual con la de un país, España, que no se había recuperado del todo de una dictadura y que casi entra en otra. Y es que el golpe de estado fracasado de 1981 es aquí también el protagonista, y se explica de una forma tal que no volveremos a confiar en la versión que se nos ha contado.

Sin duda una novela que no puedes parar de leer y que transpira literatura en cada una de sus páginas, algo que hay que defender mucho hoy en día.

Ficha técnica

Título: La tristeza del samurái

Autor: Víctor del Árbol

Editorial: Alrevés

Año de publicación: 2011

Número de páginas: 413

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

3 comentarios sobre “La tristeza del samurái

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.