Cinco amigas se reencuentran después de más de treinta años sin verse y se cuentan cómo han ido sus vidas después de aquel fatídico día en el que se vieron obligadas a separarse. Media vida, de Care Santos, es el Premio Nadal 2017 y en él se aúnan todos los elementos necesarios para que un libro intrigue a todo tipo de lectores: el misterio que se esconde detrás de esa separación de tantos años, la identificación con las protagonistas y, por qué no, el hecho de que sean todas mujeres.
Con estos ingredientes es difícil escapar a la tentación, aunque lo cierto es que Media vida se queda en un libro entretenido sin más, sin aportar nada nuevo al camino lector. Es una propuesta que habla de sueños y de frustraciones con la que todos los seres humanos nos sentimos identificados, y más las mujeres, y de los efectos de un tiempo histórico que obligó a muchos a callarse.
A pesar de que la intriga te empuja a leer sin parar, se observa que no hay más fondo que los tópicos que se repiten hasta la saciedad en los libros de este estilo: mujeres que lucharon por la libertad y por la igualdad, y las otras que prefirieron continuar estáticas por el miedo al anterior sistema dictatorial. También habla del choque de clases sociales, y de todos los sectores que tuvieron un papel destacado en la guerra y en el mantenimiento de un determinado status quo.
La verdad es que con esta novela te embargan sentimientos encontrados, pues no aporta nada nuevo, aunque te hace pasar un buen rato y emocionarte. ¿Por qué? Pues porque estas cinco mujeres fueron amigas en la infancia y, después de treinta años, se cuentan sus vidas de sueños y también de fracasos, invitándonos a hacer un ejercicio parejo y a reflexionar sobre el significado del perdón. A pesar de que el misterio está muy bien manejado a lo largo de toda la historia, el final defrauda y cae como un castillo de naipes. Sin fundamento y haciendo alarde de una serie de casualidades hilvanadas a la fuerza, y poco elaboradas.
Media vida se podría encuadrar en esa tendencia tan actual de escribir sobre las vivencias de las mujeres en las determinadas épocas de nuestra historia, sobre todo en la posguerra, caso de La voz dormida, El tiempo entre costuras, Las tres bodas de Manolita y tantas otras que están tan de moda y que, al margen de su calidad, recuerdan el papel destacado de la mujer a lo largo de determinadas épocas en las que casi siempre estuvo silenciada.
Ficha técnica
Autora: Care Santos
Editorial: Destino
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 416