
Que el caso Watergate fue una gran exclusiva que hizo saltar por los aires la política en Estados Unidos en el pasado siglo, en España tenemos tramas semejantes que han hecho que el bipartidismo se tambalee en España, ya que muchas de las esferas del poder están tocadas por el drama de la corrupción. Bernstein y Woodward sacaron a la luz el caso Watergate gracias a que una fuente oculta bajo el nombre de Garganta Profunda, los puso en aviso. Sebastián Torres y Antonio Salvador, periodistas de investigación de El Mundo de Andalucía, fueron los encargados de que el caso de los ERE en Andalucía saliese a la luz, y también en este caso fue una fuente protegida bajo en nombre de «el Rey de los Persas», y que estaba en medio del entramado y tenía acceso a muchos documentos de lo que sería la trama de corrupción que más afectaría al PSOE en Andalucía y en toda España, ya que muchos dirigentes como Griñán o Chaves se vieron tocados por ella.
De cuando ellos comenzaron a atisbar pequeñas sombras de corrupción hasta el día de hoy, cuando el caso sigue creciendo, hablan estos dos periodistas en el libro El saqueo de los ERE, editado por Libros.com, y que forma parte de una colección de investigación, en la que también se encuentran títulos como Gürtel, la trama, de David Fernández. Nos encontramos con un periodismo de investigación, donde se explican los porqués y las andanzas de los principales imputados. Acudiendo a la cita de Francisco Rosell, incluida en el prólogo de El saqueo de los ERE, «a menos periodismo, más corrupción, abuso y lenidad».
¿Cómo hemos llegado a un momento en que todo parece impune? El poder ha corrompido a la sociedad española, y a todo el mundo en general. Y para conseguir el poder, el dinero se torna la única herramienta posible, por lo que se desencadena la corrupción, en una especie de pescadilla que se muerde la cola. Sobre estos aspectos nos hablan Torres y Salvador, pero también de cómo se practica el periodismo de investigación, el papel, a veces complicado, de las fuentes y del off the record, de los nervios que te aprietan cuando sientes que tienes una exclusiva en tus manos.
Estos dos periodistas tienen el orgullo de ser los que pusieron a la prensa española detrás del caso ERE, aunque al comienzo no sabían lo que se les venía realmente encima. Desconocían que el ERE de Mercasevilla iba a ser la punta de un iceberg de dimensiones insospechadas, tanto es así que en el periodo de 2001 a 2010, dirigentes andaluces habían maquinado un mecanismo para eludir el control de la intervención sobre las subvenciones a empresas, lo que dio en un desvío de fondos valorado en 700 millones de euros.
Es este un libro más de fondo, de profundidades, de causas, y no tanto de datos económicos, porque lo que se busca realmente es ofrecer un gran reportaje que permita al lector entender, ir más allá el mero dato, y Sebastián Torres y Antonio Salvador lo consiguen.
«Hubo trabajadores en Andalucía a los que Dios fue a visitarlos para resolverles la jubilación».
Ficha técnica
Autores: Sebastián Torres y Antonio Salvador
Editorial: Libros.com
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 294