Necesitamos muchísimo periodismo, pero necesitamos que sea con perspectiva de género, feminista, que nos tenga en cuenta a las mujeres. Y eso es lo complejo de encontrar, aunque paulatinamente, y de forma valiente, nacen secciones en los medios tradicionales, con equipos formados y sensibles. Pero queda mucho por hacer. Como eso no basta, en 2010 nació Pikara Magazine, un medio online e impreso que lleva la lucha feminista por bandera. En su génesis está la periodista Andrea Momoitio, que acaba de publicar un libro que precisamente intenta ir a la raíz de un suceso que la sociedad patriarcal camufló en forma de suicidio. Lunática, que sale en la editorial Libros del KO, reconstruye lo acontecido tras la muerte de María Isabel Gutiérrez Velasco, una mujer que ejercía la prostitución y cuyo cadáver apareció calcinado en 1977 en una celda de la prisión de Basauri, en Bizkaia. Aunque la prensa de la época y el sistema policial lo vistiesen de suicidio debido a los trastornos mentales de María Isabel, lo cierto es que sus compañeras no se creyeron la versión oficial y esos días declararon una huelga de prostitutas en Bilbao. Sobre eso poco se sabe, aunque la historia obsesionó a la periodista de Ortuella, que empezó a investigar, un camino que le resultó muy agotador, sobre todo por la incapacidad para encontrar a compañeras de María Isabel que le hablasen verdaderamente de cómo era ella. Pero no cesó en su empeño, porque quizás en las dificultades es donde reside lo valioso del libro que tenemos entre manos, que también reivindica un periodismo honesto y que indaga en las causas y consecuencias para, alejándose de las peligrosas versiones oficiales y oficiosas, ir a la raíz de los problemas y proponer el cambio social.
Lunática es un ejercicio de periodismo, del de verdad, ese que no es fácil de encontrar, pero que a veces sucede. Y mientras leo este libro se me ocurre pensar en Nellie Bly, la gran reportera iniciadora del periodismo gonzo que se infiltró en un psiquiátrico de mujeres en el siglo XIX, cuando eso era impensable. Ella creyó que para conocer de verdad lo que ocurría allí era necesario sumergirse de lleno, y llevó el periodismo hasta sus últimas consecuencias. En este caso, Andrea Momoitio no se infiltra, pero se dirige al barrio y habla con la madre de María Isabel, con su hermano Pedro y con otras prostitutas que no la conocieron pero que han escuchado hablar de lo sucedido; estos testimonios se complementan con otras fuentes que nos informan sobre el contexto sociocultural de la víctima y de las leyes que imperaban en ese momento, de las que nadie había informado en su momento.
“En la vida de María Isabel los episodios se agolpan uno detrás de otro. Era detenida cada dos por tres y los trámites del juzgado de Peligrosidad y Rehabilitación Social se pisaban unos con otros. No habían acabado de dictar una sentencia cuando se solicitaba la apertura de un nuevo expediente. Tuvo decenas de cristos con la Justicia y prácticamente siempre por lo mismo: por trabajar de puta y ¿por estar loca?”.
Por eso Lunática me parece un testimonio necesario, que defiende el periodismo como contrapoder, que huye de la objetividad para defender más bien la honestidad, que ofrece voz a personas a las que nadie antes se paró a escuchar atentamente. En definitiva, un periodismo en el que podemos atisbar el cambio social, y que nos hace creer en la profesión.
Al final del libro encontramos los tradicionales agradecimientos, en los que la autora llena tres páginas dando las gracias a muchísimas personas que le ayudaron en este camino no exento de dificultades. Estos agradecimientos se completan con lo que ella llama “desprecios”, que son todo lo contrario y que nos alertan de lo mucho que queda por hacer, pues siguen existiendo miles de trabas cuando queremos darle la vuelta a patrones preestablecidos. Como dice Andrea Momoitio:
“A las instituciones que, lejos de acompañarla, le hicieron la vida imposible. A las que quisieron encerrarla y a las que quisieron deshacerse de ella. A todas las personas que pudieron ayudarla y no lo hicieron.
A la moral católica.
A la dictadura fascista.
A la psiquiatría.
A la cárcel.
A la pobreza.
A quienes desprecian la memoriaӬ.
Ficha técnica

Título: Lunática
Autora: Andrea Momoitio
Editorial: Libros del KO
Año de publicación: 2022
Número de páginas: 230