En 1907, cumplidos casi veinte años, Frances Steloff entra a trabajar en unos grandes almacenes de Nueva York como vendedora de corsés. Tras una vida corta pero intensa, la casualidad hace que en la temporada navideña de ese año la trasladen temporalmente a la sección de libros, y ahí es donde comienza el vínculo de esta mujer con la letra impresa. Esta pequeña anécdota sirve para explicar toda la biografía de esta librera que conoció a tantas personas importantes del pasado siglo y que luchó fervientemente por transmitir el amor hacia la cultura y los libros.
La Gotham Art and Book Mart forma parte del imaginario colectivo de todos los habitantes neoyorquinos, aunque su fama se extendió muchísimo más allá. Nacida en el seno de un pequeño local próximo al distrito de los teatros, y especializada en temas teatrales y arte, pronto se va ampliando hasta llegar a la calle 47 Oeste, donde nuestra librera pasa a construir un lugar de amor a la cultura, donde se presta especial atención a las pequeñas revistas culturales de la época, la literatura de vanguardia y los nuevos autores y autoras que, en aquellos años, todavía no eran muy conocidos, como Henry Miller, Willian Carlos Williams o Gertrude Stein.
Las experiencias de esta librera deleitan nuestros paladares lectores y nos ayudan a tener fe en la humanidad, aunque sobre todo suponen un precioso testimonio del estado de la cultura y la literatura en Nueva York. La librera y los genios, publicada por la editorial Trama y traducida al español por José Manuel de Prada – Samper, recoge una serie de semblanzas que la librera hace en alusión a su vida en este bonito oficio, siempre al lado de la literatura y de las personas que tenían algo interesante que comunicar al mundo. Coincido con el traductor y prologuista de esta edición cuando afirma que “por desgracia, la fundamental aportación de los libreros a la difusión y disfrute de la literatura es una realidad reconocida por muy pocos, que tiende a ser soslayada o a pasar completamente desapercibida”.
Leer este libro de Frances Steloff hoy en día, al igual que otros como La librería más famosa del mundo en el que se recoge la historia de la librería parisina Shakespeare and Company, supone una revolución. Y es que ya son muchos los que alertamos del riesgo de extinción de las librerías pequeñas que, año tras año, ven cómo ese gigante digital amenaza con desahuciar sus sueños. Pero yo, que quiero ser positiva, anhelo que tengamos librerías para rato, que estos espacios de serendipia no desaparezcan, y que la calma siga reinando en ellos.
No voy a negar que me ha encantado leer este libro, que justamente llegó a mi vida en medio de una racha que me rato un poco por dentro. En medio de todo esto, Ana Polo, la fundadora de Courbett Magazine, me puso en el camino de esta joya que me ayudó a no caer en picado. Además de toda la sabiduría literaria de estas páginas, creo que Frances Steloff fue una mujer muy luchadora y con un gran conocimiento de la vida, y por eso la tomo como referencia, y me quedo con aprendizajes como estos: “No podrás mejorar lo que quiera que estés haciendo si no te esfuerzas en mejorarte a ti mismo”.
Ficha técnica
Título: La librera y los genios. Una historia de Nueva York
Autora: Frances Steloff
Traducción: José Manuel de Prada – Samper
Año de publicación: 2019
Editorial: Trama
Número de páginas: 230