«El infinito en un junco» de Irene Vallejo

Irene Vallejo, autora de "El infinito en un junco"

Las personas que seguís este blog ya sabréis que tengo una debilidad por los libros metaliterarios, por esas historias que tienen los libros o su entorno como protagonistas, y por eso hace ya unos años publicaba una recopilación de algunos títulos de este estilo. A ellos añadiría El infinito en un junco, una de las delicias más preciosas que he catado en lo que va de año. Su autora, la zaragozana Irene Vallejo, firma una maravillosa historia de los libros en el mundo antiguo que, sin duda, hace disfrutar a todo el que se acerque a escucharla. Y es que El infinito en un junco se lee con la misma calma con la que escuchas un relato oral de la boca de tus abuelos o tus padres, con esa misma espera de las comidas familiares y de los reencuentros anhelados durante mucho tiempo.

La sabiduría que transpira este libro se combina a la perfección con el afán divulgativo que la autora practica en cada una de las páginas, que son un ejercicio de erudición y al mismo tiempo de amor por los libros. Hay también muchísimo agradecimiento hacia esas personas que pensaron en recopilar el conocimiento del ser humano en papeles, a las que soñaron con las bibliotecas y con la transmisión de historias de generación en generación. Leyendo a Irene Vallejo experimentamos sensaciones continuas de amor y de eterno agradecimiento, pues cuando el mundo no era ni de lejos como hoy en día, unos seres desearon conservar lo que habían aprendido e inventaron el concepto de ‘legado cultural’. Así lo hicieron los griegos y los latinos, dos de las civilizaciones sobre las que se erige el mundo que hoy conocemos y que sentaron muchos de los cimientos de lo que son los libros y las bibliotecas de nuestros días.

“El oficio de pensar el mundo existe gracias a los libros y la lectura, es decir, cuando podeos ver las palabras, y reflexionar despacio sobre ellas, en lugar de solo oírlas pronunciar en el veloz río del discurso”.

Irene Vallejo escribe sobre el pasado aunque toma como referentes muchos escritores y escritoras contemporáneas, figuras del mundo cultural que la ayudan a comprender un poco mejor por qué los seres humanos tenemos la necesidad de contarnos a través de las historias y de trascender de nuestro espacio terrenal. Y lejos de lo que podríamos pensar, Vallejo construye este relato de la lectura como un cuento del que no queremos salir, sobre todo por el placer que nos proporciona.

“Somos los únicos animales que fabulan, que ahuyentan la oscuridad con cuentos, que gracias a los relatos aprenden a convivir con el caos, que avivan los rescoldos de las hogueras con el aire de sus palabras, que recorren largas distancias para llevar sus historias a los extraños. Y cuando compartimos los mismos relatos, dejamos de ser extraños”.

Comparto este relato con Irene y ya no me siento extraña.

Creo que, si todavía no conocéis este libro, no deberíais tardar más en leerlo.

Ficha técnica

Título: El infinito en un junco

Autora: Irene Vallejo

Editorial: Siruela

Año de publicación: 2019

Número de páginas: 449

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.